Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
EL RENEGADO DE LA CINEMATECA:
Por:
REDACCION EL TIEMPO
06 de marzo 2002 , 12:00 a. m.
.
Gracias a los cursos que dictaba Luis Alberto Alvarez, considerado como el padre de la crítica cinematográfica en Colombia, Julián David Correa, se dejó envenenar por el séptimo arte.
Este paisa, que ejerce como director de la Cinemateca de Bogotá, hizo esfuerzos por estudiar ingeniería de minas y teatro, pero terminó siendo sicólogo de la Universidad de San Buenaventura. No obstante, su vida dio un viraje de 180 grados cuando decidió internarse en el Magdalena Medio y otras zonas rojas del país y trabajar con algunas Ong internacionales en labores humanitarias en las que, admite, se sintió como todo un renegado .
En el campo del cine, se formó en la Escuela de San Antonio de los Baños (Cuba), y en Munich (Alemania) donde publicó reseñas y ensayos sobre el tema cinematográfico en la revista Kinetoscopio y otros medios. Uno de sus propósitos ahora que es director de la Cinemateca de Bogotá es lograr que la gente se integre más al mundo del cine. Para ello descentralizó su programación llevando películas a los centros comunitarios y a las nuevas bibliotecas públicas de la ciudad.
También fomenta talleres de cómic y ciclos de cine de animación japonesa dirigidos a niños y jóvenes que pueden acceder a ellos sin pagar. Además, trabaja en los Encuentros documentales de la Cinemateca, los últimos jueves de cada mes, con el ánimo de abrirles un espacio de reflexión a quienes se interesan por este género.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.