Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
16 de junio 2002 , 12:00 a. m.
.
Con una explicable nostalgia, por el afecto que le cobró al país durante el tiempo en que sirvió aquí a la ONU, el miércoles pasado se despidió de Colombia el director de la Oficina de la Alta Comisionada de aquella organización para los Derechos Humanos, Anders Kompass. El sentimiento que el alto funcionario expresó hacia nuestra nación el día de su retiro es ampliamente compartido, pues durante el tiempo en que prestó sus servicios aquí se ganó el aprecio de todos aquellos que trabajan por la paz y la defensa de los derechos humanos en el país.
Kompass cumplió su misión entre nosotros con gran sentido de responsabilidad. Se empapó de la dura realidad colombiana y estuvo siempre dispuesto a prestar su colaboración a las autoridades nacionales para garantizar la protección de los derechos humanos y superar las tremendas consecuencias de su violación por parte de los violentos. Su última gestión fue la que cumplió en Bojayá, después de la matanza de 119 personas perpetrada por las Farc el 2 de mayo. El merecido homenaje que le rindieron los sectores sociales que trabajan por la noble causa de los derechos humanos interpretó el reconocimiento de toda la nación, que tuvo en él a un permanente defensor de la vida y la integridad de los colombianos de bien.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.