- Labor callada.
Dentro de los noticieros, la mejor información sobre el Mundial, sin duda, la ha tenido RCN. No se ha estacionado solamente en la reseña de los goles, pues las jugadas de cada partido son acompañadas con crónicas en las que se retrata la emoción o desdicha de hinchas y jugadores. Bien por la labor callada, entre otros, de los periodistas Alejandro Callejas y Elías Villamil. Caracol se durmió. Es que con esas madrugadas...
- A la altura.
Una lección, de las varias que ha dejado la eliminación de Argentina, es la actitud de algunos periodistas de ese país. Hablo del caso de los de Fox Sports, que no se rasgaron las vestiduras ni destrozaron con sus comentarios a los jugadores y cuerpo técnico argentino. Hubo dolor, pero no sangre. Nadie murió y la vida, aunque sin plata, continuó...
- La mami.
Los afiliados a Directv están viendo constantemente a una chica mexicana que se llama Patricia Manterola. De cuerpo soberbio, pero de voz chillona. Su canción, que El fútbol no pare, sin embargo, se convirtió en tal vez en la canción más representativa y pegajosa del Mundial. El tema es un ejemplo de cómo generar recordación de una marca y para Directv, en este caso, funcionó...
- Gajes del cansancio.
Las trasnochadas le están pasando factura a los periodistas de RCN y Caracol. Cada vez son más comunes las equivocaciones durante la narración de los partidos. Y son tantos que los canales, para lo que queda del Mundial, sería bueno en pensar en algunos correctivos. Más periodistas? Más tinto? Lo que sea, pero que se haga...