El primer guerrillero extraditable de las Farc, terrorista en palabras de funcionarios de Estados Unidos, acaba de ser capturado por la DEA en Surinam. Se trata de Eugenio Vargas, más conocido dentro de las Farc como Carlos Bolas .
Estados Unidos anunció oficialmente ayer la captura del guerrillero colombiano, uno de los líderes de las Farc a los que ese país les había abierto recientemente un proceso por narcotráfico y había solicitado en extradición.
De acuerdo con las informaciones de voceros autorizados en Washington, Bolas fue arrestado en la noche del martes pasado por agentes policiales de Surinam, donde se le entregó su custodia a la DEA, organismo que posteriormente lo trasladó a la capital estadounidense.
Según voceros de la DEA, las autoridades del país suramericano decidieron detener a Bolas por haber violado las leyes migratorias, al ingresar a ese país con pasaporte falso.
Cuando los policías de Surinam constataron que Bolas está en la lista roja que distribuye la Interpol y en sus pantallas aparecía, además, una anotación que decía que el guerrillero era requerido por las autoridades estadounidenses, le entregaron la custodia a la DEA.
Habla la DEA.
Este arresto lleva nuestra lucha contra el narcoterrorismo a un nuevo nivel. Por primera vez en la historia, no solo le iniciamos un proceso judicial por narcotráfico a un miembro de una organización terrorista, sino que ahora lo hemos arrestado , aseguró ayer el director de la DEA, Asa Hutchinson.
Esto lo que quiere decir es que los narcoterroristas responderán por sus acciones ante el sistema de justicia, tanto en Estados Unidos como en Colombia , agregó Hutchinson.
Bolas , de acuerdo con voceros de la DEA, será entregado ahora a una Corte de Distrito de Estados Unidos, que procederá a juzgarlo.
El guerrillero hace parte de la lista de nueve miembros de las Farc solicitados en extradición por el gobierno del presidente Bush.
Seis de ellos por el asesinato de tres indigenistas estadounidenses, secuestrados en Cubará, límites ente Boyacá y Arauca, y asesinados en Pajarito, un sector del Estado Apure de Venezuela, en 1999.
Los otros tres, entre los que se encuentra Bolas , por su participación en actividades de narcotráfico junto al brasilero Luiz Fernando Da Costa, Fernandinho , capturado por el Ejército en desarrollo de la operación Gato Negro , realizada por la Fuerza de Despliegue Rápido, las brigadas móviles 1 y 3 y las Fuerzas Especiales, entre febrero y abril del año pasado.
En marzo de este año, un Gran Jurado Federal en el Distrito de Columbia le había abierto un proceso a Bolas y a otros cuatro miembros del frente 16 de las Farc, entre ellos Tomás Medina Caracas, el Negro Acacio , por conspirar para producir e introducir cocaína a Estados Unidos.
Los cargos fueron el resultado de una investigación conjunta entre autoridades colombianas, brasileras y la DEA, en la que se determinó que los individuos estaban involucrados en el negocio desde 1994 en Barrancominas (Guainía), en la frontera con Brasil.
Al enterarse de la captura de Bolas , el presidente electo, Alvaro Uribe, que realiza una visita oficial a Estados Unidos, dijo que se trata de paso importante que demuestra que la extradición no distingue .
QUIEN ES CARLOS BOLAS?.
Durante la operación Gato Negro , realizada por tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra), las Brigadas Móviles 1 y 3, y la Brigada de Fuerzas Especiales, entre febrero y abril del año pasado, quedó al descubierto el nombre de Eugenio Vargas Perdomo, Carlos Bolas , hombre de confianza de Tomás Medina Caracas, el Negro Acacio .
Vargas Perdomo, según los registros oficiales, nació el 19 de noviembre de 1969 en Puerto López (Meta).
Es miembro activo de las milicias de Barrancominas. Su labor principal es coordinar los embarques de cocaína y llevar las estadísticas de las ventas de droga , señala un documento incautado en la operación Gato Negro .
Las autoridades aseguran que el subalterno de Bolas es un tal Pollo , guerrillero que se encarga de firmar con sello de caucho los recibos de la compra y venta de cocaína.
El guerrillero cumplía además misiones específicas de compra e introducción de armamento por el sector fronterizo con Venezuela.
Fuentes militares aseguran que a mediados del mes de mayo de este año, Bolas entró a Colombia un cargamento de 10.000 cartuchos para fusil 5,56 y 60 fusiles AK-47, con destino al Bloque Oriental de las Farc.
LOS OTROS EXTRADITABLES.
El gobierno de Estados Unidos ha pedido en extradición a nueve integrantes de las Farc, acusados de narcotráfico y el asesinato de tres indigenistas, en 1999.
En marzo pasado, luego de 18 meses de investigación, Estados Unidos abrió un proceso judicial contra tres guerrilleros de las Farc por narcotráfico y solicitó en extradición a Tomas Medina, el Negro Acacio , y otros dos miembros del frente 16 ( Oscar el Negro y Carlos Bolas ), por sus actividades de tráfico de drogas en Guainía, zona de frontera con Venezuela.
Estados Unidos los acusa de participar en una red de narcotraficantes en la que participaba el brasilero Fernandinho , y que enviaba cocaína a Estados Unidos y que tenía como base Barrancominas .
De igual forma, los Estados Unidos pidieron en extradición a comienzos de este año a otros seis integrantes de las Farc por el asesinato de los indigenistas Terence Unity Freitas, Ingrid Washinawatok y Lahee Enae Gay.
Por este crimen, la justicia de ese país pidió a Germán Briceño Suárez, Granobles ; Gildardo González, El Marrano ; Gustavo Bocota, Esteban ; Nelson Vargas Rueda, Alfredo , y los guerrilleros identificados con los nombres alias de Jerónimo y Dumar .
Los guerrilleros deben responder por homicidio en primer grado, conspiración para cometer homicidio, porte de armas durante un crimen y colaboración para cometer un crimen.
FOTO.
1- Carlos Bolas la mano derecha de el Negro Acacio .
2.- Facsímil de la cédula de ciudadanía de Eugenio Vargas Perdomo, conocido dentro de las Farc como Carlos Bolas .