Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LA UVR:
justicia y equidad:\ Señor Director:
Por:
REDACCION EL TIEMPO
25 de junio 2002 , 12:00 a. m.
justicia y equidad: Señor Director:.
Ese diario publicó una interesante entrevista con el presidente del Consejo de Estado, Jesús María Carrillo, en la que reafirma que todo fallo de autoridad competente debe ceñirse estrictamente a lo que afirma la letra de la ley. Esta hermenéutica ha causado al Estado colombiano inmensos costos, como es el caso de la reliquidación y modificación abrupta de los intereses del upac en la pasada década y que terminó en la más aguda crisis económica.
Esto mismo puede suceder ahora con la nueva figura de la UVR que, de obligarse a un cambio o reajuste en su actual estructura operativa, podría causar una nueva y severa parálisis de la actividad de la construcción, en buena parte por aferrarse estrictamente a la ley y no profundizar en el espíritu de la misma. La equidad no debe faltar como principio tutelar en ningún juicio de autoridad.
Valdría la pena que los jueces de la República recordaran a Condillac, filósofo francés y miembro de la academia, cuando afirmaba: La justicia y la equidad difieren en que aquella juzga según la letra de la ley, y que esta juzga según el espíritu con el que se considera que la ley fue hecha .
Alberto Vásquez Restrepo.
Bogotá
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.