El Torneo Internacional del Joropo ha sido a lo largo de más de tres décadas de su realización, la cita más importante con el folclor de los llanos colombo-venezolanos.
Con un homenaje a la bandola, el rescate de las raíces del folclor llanero y la escogencia del mejor arpista ( El padrote de la guafa ) se cumplirán los cuatro días de programación de este certamen que empezará el próximo viernes 28 de junio.
Este año, el torneo pretende ofrecer al público lo más selecto del folclor de los dos países, por lo que en esta oportunidad no vendrán, como en otras épocas, delegaciones completas por cada estado venezolano o región de nuestro país, sino los mejores representantes de cada modalidad.
De este modo se busca depurar al máximo el concurso, para que cada región nos mande sus mejores representantes , explicó el director del Instituto de Cultura, Willmar Barbosa.
De este modo, agregó el funcionario, se consiguen además otros objetivos como agilizar el desarrollo del torneo y evitar la monotonía. Igualmente, se logrará ampliar el número de estados participantes.
Así, en este enfrentamiento de los talentos de Colombia y Venezuela, se escogerán los mejores en las siguientes modalidades: arpa, maracas, bajo, voz masculina, voz femenina, pareja de baile y copleros.
Como invitados especiales, por nuestro país, estarán: Juan Farfán, El Cholo Valderrama, Carlos Eduardo Sánchez, Javier Aldana, Villamil Torres, Virginia Rocha, Daniel Gualdrón, Yiber Prieto, Miller Cubillos, Javier Manchego Y Walter Silva.
Y como invitados especiales del hermano país de Venezuela estarán Ismael Querales y sus bandolas, El carrao de Palmarito, Los cabresteros de Guanarito, Argenis Sánchez, José Catire Carpio, Los morochos Figueroa y Reynaldo Armas.