close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA SUB-20 METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA INCENDIO EN AUTOPISTA NORTE CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
REVESES EN LA LUCHA ANTIDROGA
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

REVESES EN LA LUCHA ANTIDROGA

Aunque expertos coinciden en señalar que las actuales estrategias para combatir la droga son necesarias a corto plazo, advierten que estas deben ser fortalecidas o replanteadas y acompañadas de programas de inversión social. De lo contrario, la droga seguirá cobrando nuevas víctimas en todo el mundo, tal como lo reveló ayer la ONU.

Por: REDACCION EL TIEMPO 27 de junio 2002 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Aunque expertos coinciden en señalar que las actuales estrategias para combatir la droga son necesarias a corto plazo, advierten que estas deben ser fortalecidas o replanteadas y acompañadas de programas de inversión social. De lo contrario, la droga seguirá cobrando nuevas víctimas en todo el mundo, tal como lo reveló ayer la ONU.

El panorama es más complejo que hace diez años , afirmó ayer el consultor internacional Francisco Thoumi, en desarrollo del seminario La política de desarrollo alternativo en Colombia y sus perspectivas , convocado por el Plante.

Según Thoumi - que lleva 12 años analizando globalmente el fenómeno- la humanidad debe de empezar por desatanizar y despolitizar el problema y entender que las drogas se producen por causas estructurales de la sociedad .

En su criterio, después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, el vínculo entre droga y terrorismo es más estrecho y por eso habrá más represión.

Para el experto, no se debe hablar de legalización, como lo vienen impulsando intelectuales de la talla del economista Milton Friedman, porque en varios países esto ya es un hecho. Ahora hay que hablar de liberalización, y esta va a ser mayor con la marihuana y la heroína, pero no con la cocaína, porque la mayoría de sus adictos son generadores de violencia .

La propia directora del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo (Plante), María Inés Restrepo, afirmó: Mientras persistan los actuales niveles del consumo mundial de drogas, los esfuerzos realizados por países como Colombia, seguirán siendo insuficientes para superar este problema y será imposible lograr una disminución sostenible de los cultivos ilícitos .

El seminario coincidió con las revelaciones de la Oficina de Control de las Drogas y la Prevención del Crimen (Odccp) de la ONU que ayer reveló que el consumo de cocaína disparó en Europa y América Latina. Afecta a 13,4 millones de personas, un 0,3 por ciento de la población mundial.

El siguiente es un resumen de los principales puntos tratados en el seminario del Plante, que hoy continúa.

Fumigación.

Los expertos coinciden en señalar que el narcotráfico encontró en la crisis del sector agropecuario, el escalonamiento de la guerra, el abandono estatal y la demanda internacional el caldo de cultivo para aumentar su producción.

En la ultima década pese a que la Policía ha fumigado anualmente un promedio de 60.000 hectáreas de coca- los cultivos ilícitos se dispararon de 37.500 hectáreas a 163.289 hectáreas.

En criterio de Thoumi, esa política- columna vertebral del apoyo de Estados Unidos al Plan Colombia- es errada porque aleja al campesino del gobierno y lo acerca a grupos al margen de la ley, que aprovechan la oportunidad para mostrarse como su defensor. Además de que no es la solución, lo que hace es deslegitimar al Estado .

Afirmó que el lío de fondo es que Colombia es el único país de América Latina que no ha sido capaz de realizar una reforma agraria y que el gobierno solo se preocupa por el campesinado cuando este se vincula a la producción de la droga. El mensaje es algo así como: si siembro coca, me paran bolas .

El problema es mayor, afirmó la directora del Plante, María Inés Restrepo: La gran mayoría de estos cultivos hacen parte de una economía de subsistencia y son realizados por campesinos, indígenas y colonos en zonas de reconocida marginalidad social, política y económica .

Desarrollo alternativo.

Para tratar de acercarse a los campesinos y colonos, el gobierno diseñó el Plante. Las cifras indican que esta entidad ha beneficiado en el último año a 55.839 familias campesinas y a 18.552 indígenas con 77 proyectos productivos de palmito, cacao, yuca, trigo, café orgánico, fríjol, caucho, maracuyá, palma africana y ganadería.

Pero el Plante solo cubre 10 de los 22 departamentos y 96 de los 233 municipios afectados. Su directora reconoce estas debilidades y agrega que la iniciativa fracasará si no se convierte en política de Estado, para que no siga dependiendo de los vaivenes políticos coyunturales y obtenga nuevos recursos.

Interdicción.

En cuanto a la destrucción de naves de la mafia e incautación de cargamentos de drogas, Thoumi señala que los resultados serán mejores si se pone en marcha una estrategia similar a la peruana. Hay que aislar la zona de producción de la droga y así a los narcotraficantes se les hace más complejo y costoso el procesamiento .

Extradición.

La estrategia de entregar narcotraficantes a la justicia de Estados Unidos- dijo el experto- ya no es tan temida y efectiva como pudo ser en el pasado. Sería efectiva si todavía existieran carteles jerarquizados, pero aquí lo que hay son cantidades de pequeñas organizaciones .

FOTO:.

En Pakistán, según la ONU, hay 3,5 millones de adictos.

Ponte al día Lo más visto
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Bogotá
10:27 p. m.
Bomberos controlan el incendio en la autopista Norte, no hubo heridos
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Turquía
05:13 a. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 5.000 el número de muertos
Turquía
10:50 a. m.
Terremoto en Turquía arrasó edificios históricos: vea fotos de antes y después

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo