Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
EN QUÉ VA LA CÁRCEL
El Ministerio de Justicia ya desembolsó 7.500 millones de pesos para la obra. La construcción de la cárcel generaría 600 empleos directos, que podrían llegar a ser mil en las etapas finales. Una vez construida, la prisión empleará a 300 personas, y generará un flujo de compra y venta para sus 2.000 habitantes, entre internos, guardianes y administrativos. En días de visita, la población del penal se acercaría a las 5.000 personas. Su presupuesto mensual sería superior a los mil millones de pesos.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
16 de marzo 2002 , 12:00 a. m.
El Ministerio de Justicia ya desembolsó 7.500 millones de pesos para la obra. La construcción de la cárcel generaría 600 empleos directos, que podrían llegar a ser mil en las etapas finales. Una vez construida, la prisión empleará a 300 personas, y generará un flujo de compra y venta para sus 2.000 habitantes, entre internos, guardianes y administrativos. En días de visita, la población del penal se acercaría a las 5.000 personas. Su presupuesto mensual sería superior a los mil millones de pesos.
El Ministerio de Justicia mantiene su solicitud para que la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga expida los permisos ambientales para la obra, pero el director de la entidad, Fredy Anaya, dijo que no puede hacerlo sin que Girón modifique su Plan de Ordenamiento Territorial.
El jueves, en el Concejo de Bucaramanga, el director del Fondo de Infraestructura Carcelaria del Minjusticia, Mauricio Amaya, dijo que por cada mes de retraso de la obra las pérdidas estarían por los 3 mil millones de pesos.
Terminar el contrato le implicaría al Ministerio indemnizar a las personas que se lo ganaron en licitación. Lo que le pedimos al Gobierno es que nos ayude a concertar la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial y no que nos amenace, porque de eso ya estamos cansados ", dijo el concejal Oscar Omar Orozco.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.