A renglón seguido, Gaviria agregó que por eso, debemos empezar a prepararnos desde ya para afrontar los problemas políticos que están pendientes o que surgirán a raíz de las situaciones creadas por el final de la guerra .
Y manifestó que Colombia luchará para que prevalezcan los principios que han permitido la unidad de la comunidad internacional en estos difíciles momentos.
Me refiero dijo a que es necesario mantener a las Naciones Unidas como el escenario de las decisiones y que todas las acciones de naturaleza política que se emprendan, deberán conservar su carácter multilateral y de consenso .
De otra parte, elogió la actitud de Israel frente a la guerra, al resaltar que deseaba rendirle un homenaje a ese país por la madurez con que ha afrontado la injusta agresión de Irak, al igual que al pueblo palestino por no haberse dejado tentar por la vía fácil pero infructuosa del terrorismo.
Tenemos fe en que de esta difícil hora, saldrán fortalecidos los principios que Colombia siempre ha defendido como fundamento de su política exterior y de sus relaciones con las naciones del mundo .
Al tiempo de que se expresó su convencimiento de que la comunidad internacional podrá resolver los problemas del Medio Oriente mediante la actitud contructiva y la cooperación hacia las diferencias y la voluntad de unir esfuerzos en una causa de la humanidad, advirtió que desafortunadamente no somos igualmente optimistas en lo que se refiere al manejo y la solución de otros problemas graves que afectan a toda la humanidad. Un ejemplo de ello, es el problema del narcotráfico .
Explicó que Colombia ha enfrentado con decisión el narcotráfico en su territorio y que esa lucha ha costado cientos de vidas y miles de millones de dólares en pérdidas económicas.
Ese sacrificio señaló no ha sido en vano. Se ha logrado recuperar la autoridad para el Estado y dar severos golpes al narcotráfico y al narcoterrorismo. Esta situación nos permite ahora avanzar de una estrategia estrictamente represiva, a una política en la cual sin disminuir los esfuerzos en la lucha contra las organizaciones criminales, se fortalezca la justicia colombiana .
Y agregó que no se podía continuar con la extradición como el único o el principal instrumento de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Ningún país puede sobrevivir sin contar con un sistema judicial propio capaz de sancionar a quienes han incurrido en conductas criminales o han violado la ley .