¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

COMPETITIVIDAD, PARA QUÉ

*Director del Centro de Estudios Económicos (CENES) de la UPTC. Presidente del Consejo de Planeación de Tunja.

*Director del Centro de Estudios Económicos (CENES) de la UPTC. Presidente del Consejo de Planeación de Tunja.
La competitividad no sólo supone una exitosa inserción en el mercado internacional, sino, también, una mejoría sustancial en el bienestar de la población. En una economía globalizada con los contradictorios resultados del asimétrico flujo de bienes y servicios, la capacidad competitiva no se concibe como un proceso dado; por el contrario, es un proceso que se construye, a partir de las ventajas comparativas dinámicas resultantes de los aumentos de valor agregado, de incrementos de productividad, derivados de la incorporación de mayores innovaciones tecno-científicas. No basta con disponer de una abundante dotación de recursos naturales o salarios deprimidos, para alcanzar una mayor competitividad, si están ausentes factores como capital humano, infraestructura pública de conectividad productiva, entorno institucional estable, política regional de fomento productivo selectiva, etc. Es una condición necesaria, más no suficiente, en una economía transnacionalizada en la que los países desarrollados predican la liberalización comercial (apertura unilateral), mientras colocan cerrojos aduaneros a las menguadas importaciones de los países en desarrollo.
La población y la economía colombiana se concentran en seis departamentos, como son Bogotá, Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Santander y Valle, los que albergaron el 52.5% de la población y acapararon el 63.0 % del PIB en 1999; en contraste, Boyacá contribuía con el 3.0 % de la población y el 2.5 % del PIB total, siendo la 10economía del país, que, de acuerdo al estudio del CRECE ocupaba la 15posición, según el indicador de competitividad, dentro de 23 departamentos incluidos.
De otro lado, dentro de una muestra de 16 departamentos, Boyacá representó en 2001, el 2.2 % de las exportaciones, luego de colocar en los mercados internacionales el 3.4 % (alrededor de US 100 millones) en 2000, proviniendo el grueso de las exportaciones, el 75 %, de sector industrial, particularmente de un rubro, esmeraldas talladas , que representa, aproximadamente, lasparte de las ventas externas, seguida de coques y semicoques de hulla papas frescas y refrigeradas , cebollas frescasentre otras, que absorben no menos del 20.0 % de las mismas. De igual forma, el 75.0 % de las exportaciones tenían como destino los mercados de Estados Unidos, Japón y Venezuela, revelando un perfil exportador concentrado no sólo en unos pocos productos agromineros, sino también en unos pocos nichos de mercado. De allí, que una estrategia de competitividad, tiene que sustentarse en la estructura productiva prevaleciente en el departamento -de predominio de los sectores de bienes no transables internacionalmente, es decir, los servicios, y declive de la industria manufacturera- fortaleciendo los sectores emergentes -con inexploradas posibilidades de cadenas productivas y de servicios- y reconvirtiendo los sectores en decadencia, sin caer en el espejismo voluntarista de creer que el mercado mundial se desenvuelve dentro de los cánones de la libre competenciasin restricciones ni barreras comerciales, políticas, fitosanitarias, etc., a nuevos competidores de la periferia de la Tríada económica dominante (América del Norte, Europa y Asia).
Un esfuerzo tripartito (gobierno, empresarios y trabajadores) y concertado de competitividad debe conducir a más empleo y mejores ingresos para la población, y no sólo ganancias para los empresarios. Sus alcances deben remontar la tasa de desempleo de 11.7 % que registraba Boyacá en 2000 y la concentrada distribución del ingreso en que el 20.0 % más rico acaparaba, en 2000, el 60.0 % del ingreso, mientras el 20.0 % más pobre percibía sólo el 2.2 % del mismo. Finalmente, incluyamos una cifra muy ilustrativa: El ingreso promedio de un boyacense es de 1.671 dólares, que equivale al 76.6 % del ingreso per cápita nacional: 2.180 dólares. Podrá superarse este nivel en pocos años?
*Director del centro de Estudios Económicos (Cenes) UPTC.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO