Cerrar
Cerrar
KARL BUCHHOLZ Y SU PASIÓN POR LAS LETRAS

KARL BUCHHOLZ Y SU PASIÓN POR LAS LETRAS

El pasado 26 de agosto Karl Buchholz hubiera cumplido 99 años. Precisamente las librerías Buchholz de Bogotá celebran 50 años de su existencia en dos sedes distintas del centro y Chapinero de Bogotá y se apresuran para inauguran en breve otra más en el sector de la Avenida de Chile.

02 de septiembre 2000 , 12:00 a. m.

Karl Buchholz o Don Carlos , como lo llamaban sus amigos y empleados, nació en 26 de agosto de 1901 en Goettingen (Alemania). Después del aprendizaje de librero, fundó en los años 20 su primera librería en Berlín en la impronunciable calle Kurfuerstendamm. En 1924 se casó con Marie Louise Bluemel, ciudadana alemana que a su lado descubrió un desenfrenado amor por Colombia. Su casa en la Bella Suiza, sencilla y acogedora semejaba un museo, adornada con piezas únicas de célebres artistas.

En 1930 inauguraron la gran librería de la Leipziger Strasse 119-120 de Berlín que abrió una galería de arte en el primer piso. Muchos artistas internacionales y expresionistas, hoy en día muy famosos, exhibieron sus trabajos allí. Fue la primera librería en la que el público podía escoger los libros de los estantes. Su hija Godula Buchholz dice que intelectuales como André Gide fueron asiduos clientes.

En 1937 fundó junto con Curt Valentin la Buchholz Gallery de Nueva York y un año después fundó la librería en Bucharest, (Rumania). En 1943 inauguró la Livraría Buchholz en Lisboa, sobre la Avenida da Liberdade que hoy en día se encuentra en la Rua Duque de Palmela 4.

En 1945, al regreso de un viaje de Lisboa con parada en Barcelona, no pudo continuar su viaje pues era el final de la guerra y todas las fronteras con Alemania quedaron cerradas. Buchholz abrió una librería más en Madrid, en el Paseo de Recoletos 3, que fue inaugurada por el filósofo Ortega y Gasset. También en la sede madrileña como en las otras tenía una pequeña sala para el arte y allí exhibieron artistas como Chillida, Saura y Tapies.

El régimen de Franco prohibió la importación de muchos libros y esto, después de vivir la opresión de régimen nazi no gustó a Buchholz, quien buscó una nueva patria en América del Sur. Llegó a Bogotá en 1950 tras la Atenas Suramericana y aquí, siempre lo dijo, encontró un país con libertad intelectual; un paraíso para sus ideales humanistas y un público muy receptivo.

Abrió la primera librería Buchholz en la Avenida Jiménez No. 8-40, con muchos volúmenes tanto en español, como en inglés, francés, italiano y alemán, sobre los más diversos temas; filosofía, teología, arte, derecho, ciencias naturales, medicina así como libros técnicos, hasta entonces muy difíciles de conseguir.

En 1953 sus hijos Alberto y Godula llegaron al país y e inmediatamente se vincularon a la librería. Godula dirigiría más tarde la famosa y conocida galería de arte Buchholz en el tercer piso del edificio. Organizó exposiciones de artistas internacionales muy famosos y de prometedores talentos del momento como la muestra La mojarra, de Alejandro Obregón, que ella recuerda claramente. Posteriormente abrieron sucursales en la calle 59 No. 13-13, a cargo de Alberto; otra en la carrera 7 no. 27-68, en el Centro internacional, justo frente al hotel Tequendama y otra más en la carrera 15 con calle 104 la cual cerró sus puertas en 1996.

Karl Buchholz pensaba que el bogotano es un gran amante de los buenos libros, así prosperaron sus librerías. Godula piensa exactamente como su padre y cuenta como las librerías eran en su efecto centros culturales donde se encontraban los libros que intelectuales y estudiantes encontraban los que justo buscaban.

En 1960 Karl Buchholz publicó el primer número de Eco, revista cultural que durante 24 años fue puente intelectual entre Alemania y Colombia. Las Ediciones Librería Buchholz editaron libros como el de Juan Friede, Vida y Viajes de Nicolás de Federman y un libro sobre la universidad en Colombia.

Fue además un coleccionista sin igual que enseñó a muchos colombianos el valor del arte y los inició en el oficio. Su colección particular, considerada una de las más importantes y valiosas del país, desafortunadamente no pudo conservarse intacta, debido a problemas de sus negocios particulares.

Karl Buchholz murió en Bogotá. a los 91 años en 1992. A partir de entonces su hijo tuvo la difícil tarea de dirigir las tres librerías bogotanas y la de Lisboa. En noviembre de 1998 muere Alberto Buchholz trágicamente en Bogotá y Godula se encargó de la tarea.

Como homenaje al humanista librero, apasionado lector y entusiasta admirador del arte y para celebrar los 50 años de las librerías en Colombia se abrirá próximamente en la Carrera 15 No. 72-90 un local espacioso con un gran surtido de libros.

Algunos artistas como la escultora Maruja Suárez se han adherido al homenaje, acuñando una moneda en bronce de edición limitada a su memoria.

Foto: KARL BUCHHOLZ, en su librería en la Avenida Jiménez.

Archivo particular

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.