Bajo el lema, el pueblo no puede seguir disperso , el segundo al mando de las Farc, Alfonso Cano , hará la presentación oficial del brazo político de esta guerrilla que surge como alternativa de izquierda.
Al acto público, que se celebrará al aire libre, se espera la asistencia de unas 30 mil personas, en su mayoría pobladores de Caquetá, Huila y Putumayo que serán transportadas en unos 400 vehículos y 150 lanchas campesinos de varios municipios del Caquetá y Putumayo. Para la ocasión se sacrificarán 400 reses y hay preparados 100 mil sánduches. También se repartirán 50 mil cachuchas y camisetas y habrá una parada de 4 mil guerrilleros.
La idea de lanzar el movimiento político surgió en el último pleno del estado mayor, máximo organismo que decide las políticas generales de las Farc, celebrado hace aproximadamente dos semanas. El Movimiento Bolivariano comenzó a gestarse en la octava conferencia guerrillera en 1993, en la que se determinó que sería de carácter político y clandestino.
Jairo Martínez , uno de los guerrilleros encargados de la organización del evento, explicó que el movimiento surge como una alternativa dentro de los partidos de izquierda, pero clandestinamente, según dice, porque no queremos repetir la historia de la Unión Patriótica, que la acabaron a tiros .
Desde hace una semana, los hombres del Mono Jojoy , jefe del bloque oriental, han estado organizando las actividades que se van a realizar, en un a campo abierto, a 3 kilómetros del casco urbano de San Vicente del Caguán.
Jojoy reunió a los pobladores del Caguán para invitarlos al evento, pero les indicó que la población es libre de asistir. Si ustedes quieren asistir, háganlo, pero no piensen que los estamos presionando , dijo.
En el manifiesto bolivariano, las Farc expresan que esta organización es una alternativa a los partidos políticos tradicionales, al neoliberalismo y a todos los sectores del Estado como responsables de la corrupción y la injusticia.
Dentro de la estructura interna del movimiento, habrá un consejo patriótico bolivariano , integrado por cien personas escogidas por las organizaciones de base, que también serán clandestinas.
No es la primera vez que la guerrilla lanza un movimiento político. En 1984, las Farc apoyaron la creación de la Unión Patriótica, que en las primeras elecciones en las que participó, obtuvo 350 mil votos y alcanzó varias curules en el Congreso.
Otros brazos políticos de organizaciones armadas en el mundo son, por ejemplo, Euskal Herritarrok, de los separatistas vascos de la Eta y Sinn Fein, del Ejército Republicano Irlandés (Ira).
Sobre el surgimiento de esta alternativa política, varios de los voceros de las organizaciones políticas de izquierda, saludaron el ingreso del movimiento de las Farc. Antonio Navarro, congresista y ex candidato de la AD-19, partido surgido de una guerrilla, dijo que entendía las razones para que se mantenga en la clandestinidad.
Por su parte, el sindicalista Luis Eduardo Garzón, cabeza del Frente Social y Político, previó que el movimiento se convierta en una alternativa democrática.
Países invitados La mesa de negociación entre el Gobierno y las Farc acordó ayer la invitación a delegados de 22 países para la audiencia especial sobre medio ambiente y cultivos ilícitos que se realizará entre el 29 y 30 de mayo próximos.
Los países invitados son Francia, Suiza, Grecia, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda, Suecia, Finlandia, Austria, Gran Bretaña, Dinamarca, Portugal, Brasil, México, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Noruega y el Estado Vaticano. Cada país podrá enviar dos representantes además de su embajador acreditado en Colombia.
También se cursaron invitaciones al parlamento europeo y a la ONU, que estará representada por el asesor especial del secretario general de la organización, Jan Egeland. España y Noruega ya aceptaron la invitación.
Las inscripciones para que las comunidades y representantes de las organizaciones relacionadas con el medio ambiente y los cultivos ilícitos estarán abiertas hasta el 20 de mayo en la secretaría técnica, ubicada en la Villa Nueva Colombia.
Mono Jojoy dice que partido es para la guerra El jefe militar de las Farc, Jorge Briceño Suárez, Mono Jojoy ordenó a sus hombres intensificar los secuestros y los ataques contra la infraestructura y usar el movimiento bolivariano como una estructura para la guerra.
En una comunicación interceptada por los organismos de seguridad, Jojoy dijo que las personas que tienen más de mil millones de pesos tienen que hacer un aporte para la paz. Eso es para el desarrollo de la guerra guerrillera, pero lo llamamos para la paz. Digamos, hacer la guerra para conseguir la paz es la teoría. Digamos fundamentalmente: hay que asaltar, capturar, descremar, es decir, sacarle la platica a los enemigos de la revolución .
Según la comunicación, la estrategia es la de usar las conversaciones para pasar de 16 mil hombres en armas en la actualidad a 32 mil. Con 32 mil volvemos m este país , dijo.
Jojoy también dijo que van a continuar con la lucha, unos por dentro de la Constitución que es la parte abierta y los otros por fuera, que es la parte armada .
Respecto del partido político, también comentó que la guerrilla va a acoger a sus miembros, siempre y cuando se prepare un partido para la guerra.
La tarea que nos vamos a proponer es crear las condiciones para hacer el primer congreso constituyente que es el partido comunista clandestino, dirigido por las Farc y organizado para hacer la revolución. Un partido para la guerra, un partido para que participe en todas las formas de lucha , agregó.
Jojoy expuso también un plan para atacar causar un golpe de grandes proporciones con más de dos mil hombres, para que la oligarquía le meta fuerza a las conversaciones y si eso da motivo para que el Gobierno rompa, pues que se haga. Nosotros no tenemos problema en eso .
Según las denuncias recogidas por los organismos de seguridad, las Farc están actualizando el censo de los habitantes en la zona de distensión y registrando los nombres de las personas para asignarles armas.