Según la sentencia que emitió la Sala de Casación Penal del alto tribunal, los hechos ocurrieron en octubre de 1994, cuando Lucas Gnecco se desempeñaba por primera vez como gobernador del departamento del Cesar.
La decisión señala que Gnecco a través de algunos directivos de la Gobernación declaró insubsistentes a varios empleados de esa entidad y de la Electrificadora del Cesar, porque no apoyaron la candidatura de su hermano José Eduardo Gnecco, quien aspiraba a sucederlo en la Gobernación.
Eduardo José Gnecco se disputaba el cargo con Mauricio Pimiento, quien finalmente ganó las elecciones.
Luego de la denuncia de uno de los funcionarios afectados por el constreñimiento, la Fiscalía inició una investigación, que llevó el propio Fiscal General de la Nación Alfonso Gómez Méndez, quien por competencia es el encargado de procesar y acusar a los gobernadores cuando incurren en delitos. El caso pasó a la Corte Suprema, que adelantó el juicio y lo condenó con ponencia del magistrado Fernando Arboleda Ripoll.
Según la Corte, se probó que los funcionarios del Resguardo de Renta (adscrito a la Gobernación del Cesar), mediante mensajes de directivos de la Gobernación fueron constreñidos para respaldar la candidatura de José Eduardo Gnecco y los obligaron a apoyar al hermano del Gobernador bajo la amenaza de ser desvinculados del cargo .
El alto tribunal aclaró que el delito de constreñimiento está estipulado en el artículo 249 del Código Penal y se produce cuando mediante las armas o cualquier forma de amenazas se busca obtener apoyo o votación para un determinado candidato. Este delito tiene una pena de tres a seis años de cárcel.
En la sentencia, la Corte le niega la libertad condicional y la detención domiciliaria a Gnecco Cerchar, por lo que su condena debe hacerse efectiva en un sitio especial para las personas con fuero como el Gobernador.
La condena de Gnecco se produce tres días antes de las próximas elecciones de alcaldes, gobernadores y cuerpos colegiados en el país y es la primera vez que la Corte emite una pena por esta clase de delitos.
La Sala Penal comunicó el fallo al presidente Andrés Pastrana para que suspenda (según lo ordena la ley) del ejercicio de su cargo a Gnecco, para poder hacer efectiva su condena.