A pesar de que hay un gran premio nacional, todos los participantes sin excepción aportaron su creatividad y profesionalismo para convertir a las ciudades y sus habitantes en los verdaderos beneficiados con las obras que compitieron en la edición 2000 de la Bienal que otorgó los siguientes premios y menciones: Premio nacional de arquitectura - Karl Brunner. Categoría de proyecto urbano Parques para aprender a vivir (Bogotá). Alcaldía Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa L., Alcalde Mayor.
Menciones -Intersección vial La Aguacatala (Medellín), arquitectos Carlos Hernández, Rafael Esguerra, Jorge Bernal, Jorge Pérez y Javier Vera.
-Iluminación y ornamentación navideña 1998-2000 (Cali y Bogotá), arquitectos Jorge A. Giraldo B., Heinz Manfred von Halle L. y Luis Fernando Zuñiga.
Categoría de proyecto urbano. Premio Fernando Martínez Sanabria.
-Templo de las cenizas y crematorios (Medellín), arquitectos Héctor Mejía Vélez, Mauricio Gaviria R., felipe Uribe de Bedout.
Menciones -Urbanización cañaveral (Medellín), arquitecta Ana Elvira Vélez V..
-Edificio Carriquíes (Bogotá), arquitectos Augusto Forero, Jorge Gutiérrez y Mauricio Plazas.
-Casa de Río Frío (Tabio), arquitectos Rogelio Salmona y María E. Madriñán.
-Edificio de posgrados ciencias humanas, universidad Nacional de Colombia (Bogotá), arquitecto Rogelio Salmona.
-Escuela de arquitectura y diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín), arquitectos Javier Castañeda, Luis Guillermo Hernández, Carlos Mario Rodríguez y Mauricio Valencia.
-Coliseo Colegio Teresiano (Bogotá), arquitectos Carlos Hernández y Rafael Esguerra Cleves.
Categoría recuperación del patrimonio. Premio Carlos Arbeláez Camacho.
-Restauración Teatro Heredia (Cartagena), arquitecto Alberto Samudio Trallero.
Menciones -Restauración Catedral Primada (Bogotá), arquitectos Jaime Salcedo y Tomás Castrillón.
-Biblioteca La Capilla, Universidad de los Andes (Bogotá), arquitectos Carlos Campuzano y Gustavo Duque.
-Caracterización del patrimonio urbanístico de Manizales, arquitectos María Luz Vásquez y José Fernando Muñoz Robledo.
-Reglamentación Centro Histórico de Manizales, arquitectos Jorge E. Esguerra, Sergio Trujillo y la abogada Luz María Jaramillo.
Categoría teoría, historia y crítica. Premio Carlos Martínez Jiménez.
-La ciudad en la colonización antioqueña, arquitecto Jorge E. Robledo.
-Herencia: una serie con los monumentos nacionales de Colombia, arquitecto Alberto Escovar Wilson-White, Marino Camacho C. y Jimena Montaña C..
-La gesta del signo: hacia un semianálisis urbano, arquitecto Alvaro H. Niño R..