Entre ellos se destaca el general Joshua Robles Jr., veterano de la guerra de Vietnam y actual vicecomandante adjunto de la Primera División de Caballería basada en Arabia Saudita. Entre los 13 oficiales de mayor rango en la Armada que participan en el Golfo no hay ningún hispano.
La Fuerza Aérea se rehusó a dar los nombres de los oficiales afectados por razones de seguridad, y voceros de la Infantería de Marina dijeron que no conocían ningún general hispano del arma en el Golfo, aunque no disponían de información completa.
Investigamos esto hace poco tiempo y quedamos sorprendidos , dijo Harry Pachón, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados, conocida por sus siglas inglesas NALEO.
Aunque hay un cinco por ciento de hispanos entre los efectivos del Golfo, no se reparten igualitariamente entre las distintas fuerzas, formadas en su totalidad por voluntarios, ya que en Estados Unidos no hay servicio militar obligatorio.
Un 7.9 por ciento de los Infantes de Marina enviados al Golfo son latinos, contra solo un 3.1 por ciento en la Fuerza Aérea.
Gran parte de los hispano-estadounidenses no son ciudadanos estadounidenses, aunque ese no es obstáculo para enlistarse en las fuerzas armadas, ya que basta con ser residente permanente.
Otros requisitos, como hablar inglés con fluidez y poseer un título secundario, pueden explicar en parte la escasa representación latina, ya que la comunidad tiene un nivel de acceso a la educación muy por debajo de la media para el país, dijeron especialistas.