Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
MEDIDAS MONETARIAS SON CRÍTICAS
La unión del encaje marginal que restringe el crédito bancario y la resolución 81 de la junta monetaria que obliga a acelerar el pago de las importaciones, es una combinación crítica para la economía colombiana.
Así lo afirmó el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), el ex ministro de Desarrollo Jorge Ramírez Ocampo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
19 de enero 1991 , 12:00 a. m.
Explicó el dirigente que las dos medidas chocan entre sí: los empresarios necesitarán más recursos para los giros al exterior y, simultánemanete, las fuentes de crédito en los bancos se restringieron con el encaje.
Con la obligación de girar los pagos de importaciones, durante los tres meses siguientes a la fecha límite que estipulan libremente los importadores, se vencen pagos por cerca de mil millones de dólares.
Ramírez aspira a que las medidas de choque que se están aplicando para el control monetario sean pasajeras.
Sobre la política de devaluación gota a gota el ex-ministro dijo que esta no era una forma de incentivar a los exportadores. Simplemente es la forma lógica de compensar el mayor costo que tienen que asumir los empresarios por efectos de la elevada inflación.
Frente a los prosible efectos que tenga el conflicto del Golfo Pérsico sobre las exportaciones colombianas, Ramírez axplicó que, si la guerra se prolonga demasiado, el efecto se sentirá por una baja en la demanda de bienes de consumo en mercados importantes para Colombia como Europa y Estados Unidos.
Por otra parte, manifestó que todavía no se puede evaluar la incidencia que tiene la nueva política de Cert (certificado de reembolso tributario) selectivo por productos de exportación. Sinembargo, aseguró que el promedio de ingresos por este incentivo no aumentó.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.