Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
INTRODUCIRÁN EL SORGO EN LOS LLANOS
Ampliar los cultivos de sorgo a regiones donde la tierra tiene ciertas limitaciones de calidad, propusieron los asistentes al primer seminario internacional de sorgo, realizado esta semana en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), de Palmira.
El propósito es darle mayor utilización al suelo en zonas donde los costos de la tierra son bajos y dejar libre las regiones fértiles como el Valle, Tolima y Huila, para el fomento de otros cultivos comerciales.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
19 de enero 1991 , 12:00 a. m.
La propuesta pretende ampliar la frontera agrícola hacia los Llanos Orientales e impulsar los programas de investigación de variedades adaptables a esos terrenos.
En el seminario fueron expuestas los últimos avances en materia de biotecnología, cultivo de tejidos y mejoramiento genético, que se encuentran a disposición de los productores y multiplicadores de semillas.
Se puso como ejemplo el trabajo realizado por la granja El Alcarabán, en el municipio de Arauca, donde se están haciendo investigaciones en agricultura y ganadería.
Los técnicos de esta granja trabajan en 150 fincas de la región, con unas 4.500 hectáreas, en las cuales se han comenzado a hacer pruebas de cultivos como arroz, fríjol soya, ajonjolí y frutales.
Por ser los llanos orientales una región con limitaciones de calidad en sus suelos, los investigadores avanzan en la liberación de una semilla de sorgo adaptable a terrenos ácidos.
En el seminario se trataron además temas relacionados con el uso y manejo integrado de plagas, el uso de agroquímicos y las técnicas de producción de semilla.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.