La diócesis de Urabá será la encargada de repartir las tierras. Por eso, el pasado lunes, en el corazón de la selva del Darién, jurisdicción del municipio Santa María La Antigua, el obispo de Urabá, monseñor Isaías Duarte Cancino, recibió los títulos de las 2.300 hectáreas de la finca La Tanela, de manos de la junta directiva de la Fundación para la Paz de Córdoba, (Funpazcord).
La Fundación fue creada el 14 de noviembre de 1990 y ha entregado hasta ahora 18.000 hectáreas de tierra en Córdoba, Urabá, Amalfi, San Carlos y Segovia. Según los abogados de Castaño, la donación de títulos se ha llevado a cabo sin ninguna retribución por parte del Gobierno, porque no es el propósito de los benefactores. No esperamos el indulto ni la rebaja de penas , dijo uno de los abogados, quien pidió no divulgar su identidad.
Castaño considerado por las autoridades nacionales como el principal jefe de las autodefensas y sindicado, entre otras cosas, por las matanzas de las fincas Honduras y La Negra en la zona de Urabá en noviembre de 1989 decidió desmontar toda la estructura de su organización paramilitar, tras la decisión del Ejército Popular de Liberación de abandonar la lucha armada.
La entrega del pasado lunes correspondió a las tierras de las fincas Buenos Aires, La Holanda, Nueva Esperanza y La Tanela, que fueron reunidas en un solo predio bajo el nombre de esta última.
Además, cada familia recibirá por lo menos veinte hectáreas con el único compromiso de cultivarlas y ponerlas a producir en función de un proyecto comunitario que pretende promover el desarrollo regional de la zona donde tiene asiento la primera ciudad fundada por los españoles en este continente, Santa María La Antigua del Darién.
Los miembros de la junta directiva de Funpazcord viajaron hasta la zona para estudiar los formularios de solicitud diligenciados por los campesinos. El secretario de la fundación, Manuel Causil, dijo que los beneficiarios deben ser casados, tener mínimo tres hijos y agregó que se dará preferencia a los familiares de las víctimas de las masacres. Causil dijo que la fundación cuenta con un capital inicial de mil millones de pesos y anunció para el 20 de julio la entrega de los títulos correspondientes a las diez mil hectáreas repartidas en Córdoba.