Cerrar
Cerrar
DESTITUYEN A GOBERNADOR DEL CESAR

DESTITUYEN A GOBERNADOR DEL CESAR

Con destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos por cinco años, la Procuraduría General de la Nación sancionó al gobernador titular del Cesar, Rafael Bolaños Guerrero, quien se encuentra suspendido desde hace seis meses.

16 de septiembre 2003 , 12:00 a. m.

Con destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos por cinco años, la Procuraduría General de la Nación sancionó al gobernador titular del Cesar, Rafael Bolaños Guerrero, quien se encuentra suspendido desde hace seis meses.

Según el Ministerio Público, Bolaños Guerrero utilizó su cargo para para que, a través de la figura de la Primera Dama del Departamento -que ocupaba su suegra Cielo Gnecco de Monsalvo-, se apoyaran, en el 2001, las aspiraciones políticas de su cuñado Luis Alberto Monsalvo Gnecco, actual representante a la Cámara.

En su fallo -que puede ser apelado ante la sala disciplinaria de la Procuraduría-, el Ministerio Público señala que Bolaños Guerrero, "con su conducta pasiva y tolerante", coadyuvó y facilitó el apoyo del entonces candidato al Congreso.

También, encontraron los investigadores, que el gobernador Bolaños le otorgó contratos de publicidad a la firma Sierra Comunicaciones Limitada, cuya junta directiva dirige la persona que inscribió a Monsalvo Gnecco como aspirante a la Cámara de Representantes.

La investigación de la Procuraduría se inició tras conocerse un informe de la Contraloría General de la República en julio del 2002, en el que se concluyó, entre otros, que Bolaños Guerrero contrató con la empresa Servitur por cerca de 9 millones de pesos el transporte de funcionarios de la Gobernación a varios municipios de la Gobernación de la Costa Caribe entre el 7 de junio y el 8 de julio del año 2001, en plena campaña electoral y, según los investigadores, el fin de esos viajes era apoyar la campaña de Monsalvo Gnecco.

Fuentes de la Procuraduría aseguraron también que la sanción se originó por la autorización y pago de gastos suntuarios en que incurrió la administración, como compra de almuerzos, desayunos, servicios de comedor, arreglos florales y servicio de telefonía móvil, entre otros, cuando el departamento afrontaba un proceso de reestructuración y de saneamiento fiscal.

En la misma providencia se sanciona con multa de 90 días de salario -unos 5 935.000 pesos- a los ex secretarios de Hacienda Edinson Rodríguez Chinchía y Oscar Muñoz Guette, por extralimitación de funciones al autorizar a la Asesora de Protocolo y Relaciones Públicas la adquisición de compromisos con cargo al erario, así como por desconocimiento de las normas que regulan la contratación estatal.

EL TIEMPO intentó obtener la opinión de Bolaños Guerrero, pero no fue posible comunicarse con él. Por su parte, el congresista Luis Alberto Monsalvo Gnecco se abstuvo de pronunciarse.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.