Cerrar
Cerrar
TRAGEDIA EN LA COPA

TRAGEDIA EN LA COPA

Iban 27 minutos y 22 segundos del segundo tiempo del partido entre Colombia y Camerún. Marc-Vivien Foe, un volante de ataque de Camerún de 1,94 metros de estatura y 28 años, cae sin que absolutamente nadie lo toque. Foe muere, al parecer, de un infarto fulminante en el pasto del estadio Gerland de Lyon.

27 de junio 2003 , 12:00 a. m.

Iban 27 minutos y 22 segundos del segundo tiempo del partido entre Colombia y Camerún. Marc-Vivien Foe, un volante de ataque de Camerún de 1,94 metros de estatura y 28 años, cae sin que absolutamente nadie lo toque. Foe muere, al parecer, de un infarto fulminante en el pasto del estadio Gerland de Lyon.

La historia es trágica. Con Foe muerto en el campo, la gente, los muchos que le hacían fuerza a Colombia, en un arranque natural de furia, solo gritaban "que lo saquen, que lo saquen, que está quemando tiempo". Markus Merk, el árbitro alemán, mientras tanto, mostraba su reloj dando señas que cada segundo de Foe en el piso sería recuperado por su cronómetro.

Pero Foe estaba muerto. A la camilla de la Cruz Roja, sin embargo, el juez alemán no le permitía entrar, como tampoco a los médicos de Camerún y a los asistentes de Colombia que aprovecharían el momento para darle agua a sus jugadores.

En la tribuna era otra la historia. Un hermano de Foe, locutor de radio para una cadena de Camerún que transmitía en directo el partido, se limitaba a decir y a celebrar que faltaban pocos minutos para que finalizara el juego, mientras una nutrida barra africana, segundo que pasaba, segundo que cantaba más fuerte, dando signos de que la victoria era inevitablemente para ellos.

Finalmente, la camilla llega a donde Foe con los hombres de la Cruz Roja, con los médicos, incluyendo al de Colombia, que se puso a la orden de los africanos. Entre todos subieron a Foe, a quien le colgaban sus largos brazos, al punto que se arrastraban por el pasto, mientras sus ojos estaban blancos e idos y su cabeza desgonzada.

"Hoy es un día triste para el fútbol de mundo", dijo Alfred Muller, médico oficial de la Fifa. "Oficialmente tengo que decir que Marc-Vivien Foe ha muerto. Su corazón dejó de latir de un momento a otro y aunque tratamos de revivirlo durante 45 minutos, nada se pudo hacer".

Nadie en el estadio se daba cuenta que Foe estaba muerto. Mientras los cuatro hombres que llevaban la camilla con destino al banco de Camerún, Foe era víctima de insultos y chiflidos por supuestamente quemar tiempo , los cuales subieron de volumen cuando dos de los camilleros resbalaron y Foe y la camilla fueron a dar de nuevo al piso.

"No estamos seguros de querer jugar la final", dijo Charles Nguini, miembro de la Federación de Fútbol de Camerún. "Nos vamos a reunir y a tomar una determinación. Hoy es un día muy triste para todos".

El partido seguía. Al mismo tiempo, Foe era asistido de urgencia en la enfermería del estadio, sin que sus compañeros de equipo ni el propio técnico de Camerún, Winfried Schaefer, supiera en realidad de lo que se trataba todo este asunto.

Se acaba el juego. La mayoría de jugadores de Camerún se abrazan y en un gesto de evidente felicidad dan una vuelta por toda la cancha del estadio aplaudiendo y sonriéndole a las barras que los acompañaron. Para ellos había sido una linda victoria.

Schaefer, el técnico, opta por saludar a los jueces y a algunos colombianos. Después va al camerino. Pasan 20 minutos y solo unos pocos sabían que Foe estaba muerto. Pero esos pocos se fueron volviendo muchos cuando a punto de iniciarse la rueda de prensa, el hermano de Foe, el locutor de radio, estalla en alaridos al ser avisado de la muerte de su familiar. Los alaridos se multiplican, la rueda de prensa se cancela y la gente de Camerún se agrupa para orar y llorar.

De los jugadores nada se sabía. Después se supo que los de Colombia estuvieron dos horas en los camerinos consternados. Muchos de ellos, aún sin bañarse, se fueron donde el rival y lo acompañaron a orar.

"Es la primera vez que un jugador muere en un torneo tan importante", dijo Joseph Blatter, presidente de la Fifa. "Es muy triste. Sin embargo, creo que la Copa debe seguir". Pero nadie sabe que va a pasar.

Mientras que por un lado se rumora que Foe se habría sentido mal en los últimos días, por otro se dice que estaba en perfectas condiciones. Al final solo se sabe que Marc-Vivien Foe, jugador de la Selección de Camerún y del Manchester City de Inglaterra, murió en la mitad de una cancha de fútbol. Donde mejor se sentía.

El camerunés Marc-Vivien Foe, tenía 28 años (nació el primero de mayo de 1975), estaba casado y era padre de tres niños, el último nacido hace apenas unas semanas. Jugaba en el Olympique de Lyon (Francia), el club con que todavía tenía un año de contrato y al que se aprestaba a volver luego de jugar en el Manchester City inglés.

Después de salir del Canon de Yaundé, en Camerún, Foe, un volante de 1,94 metros de estatura y 84 kilogramos de peso, se fue a Francia y entró en el Racing Club de Lens. Estuvo cerca de fichar con Manchester United, pero una lesión grave en una pierna lo privó de jugar con el prestigioso equipo inglés. Pasó al West Ham (Inglaterra) antes de ir al Lyon, club en el que ganó una copa de la liga (2001) y un campeonato de Francia (2002).

El camerunés Marc-Vivien Foe, tenía 28 años (nació el primero de mayo de 1975), estaba casado y era padre de tres niños, el último nacido hace apenas unas semanas. Jugaba en el Olympique de Lyon (Francia), el club con que todavía tenía un año de contrato y al que se aprestaba a volver luego de jugar en el Manchester City inglés.

Después de salir del Canon de Yaundé, en Camerún, Foe, un volante de 1,94 metros de estatura y 84 kilogramos de peso, se fue a Francia y entró en el Racing Club de Lens. Estuvo cerca de fichar con Manchester United, pero una lesión grave en una pierna lo privó de jugar con el prestigioso equipo inglés. Pasó al West Ham (Inglaterra) antes de ir al Lyon, club en el que ganó una copa de la liga (2001) y un campeonato de Francia (2002).

Otros casos.

* En Chipre, el año pasado, el futbolista Michalis Michael, delantero del Onisilos Sotiras, murió cuando corría a ayudar a un compañero lesionado. Se comenzó a marear y cayó desplomado al césped.

* En 1976 falleció en el estadio Pascual Guerrero de Cali, el entrenador Washington Etchamendy cuando dirigía un partido del Cali. Y, en 1987, en Armenia, falleció el también entrenador Norberto Claudio Bautista durante un entrenamiento.

* El futbolista ecuatoriano Mario Reinoso falleció a los 23 años de edad cuando iba a realizar una prueba de evaluación de su estado físico.

* En otros deportes se recuerda que el maratonista español Diego García falleció víctima de un infarto mientras entrenaba en marzo de 2001 ("muerte súbita"). En noviembre del año pasado, Ernesto de la Torre murió de un paro cardiaco mientras jugaba un partido de baloncesto.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.