close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
EL HOMBRE QUE INVENTÓ LAS REDES
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

EL HOMBRE QUE INVENTÓ LAS REDES

Robert Metcalfe primero fue ingeniero. Le fue bien: en 1979 fundó una empresa que el año último facturó US$ 1.477 millones

Por: Ricardo Sametband 03 de julio 2003 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Robert Metcalfe primero fue ingeniero. Le fue bien: en 1979 fundó una empresa que el año último facturó US$ 1.477 millones.

Pero después de algo más de diez años allí se cansó, vendió sus acciones de la compañía y se dedicó al periodismo informático: llegó a ser vicepresidente de IDG, el gigante mediático en el que trabajaba como columnista.

Ahí duró ocho años. Se entretuvo un par de años como consejero experto para empresas de informática, pero no terminaba de acomodarse, así que hace dos años y medio cambió otra vez de profesión, y ahora, con 57 años, es un inversor de riesgo en proyectos de tecnología.

"Pero en esto me podría quedar 20 años: creo que finalmente encontré mi vocación, que es la innovación tecnológica -le dijo Metcalfe en una entrevista telefónica a La Nación. Es un honor poder participar en esto, que es un poco lo que hice en mis carreras anteriores, también. La innovación en tecnología mejora la calidad de vida, cura enfermedades, sostiene economías... Tiene muchos abogados involucrados, es cierto, pero nada es perfecto. Es lo que hace que el mundo moderno dé vueltas, y me encanta estar en algo así".

Tan comprometido está, que hace 30 años desarrolló un dispositivo por el cual la mayor parte de los cibernautas transita en algún momento.

Se trata de la Ethernet, una tecnología que permite que dos o más computadoras se conecten entre sí (en una red interna o con Internet). En todo el mundo hay cientos de millones de computadoras con un puerto Ethernet instalado, y se calcula que el 99 por ciento del tráfico de Internet pasa, en algún momento, por una red Ethernet. No todos usan el protocolo exacto que definió Metcalfe el 22 de mayo de 1973, pero sí se basan en su diseño original.

En el aire.

Todo nació en el Palo Alto Research Center (PARC), el prolífico centro de innovación de la compañía Xerox. Allí se desarrolló la Alto, que fue la primera computadora personal con una interfaz con ventanas y mouse, y la impresora láser, entre otras cosas. Bob Metcalfe estaba en el PARC a principios de los años 70.

- Cómo era trabajar allí?.

-Era un lugar genial. Teníamos todos los fondos que necesitábamos, todo el tiempo del mundo, ingenieros y científicos muy inteligentes, que se entendían entre sí, y el agradable clima de Palo Alto, así que era como tener el cielo en la Tierra. Y estábamos muy avanzados; nosotros ya teníamos toda una tecnología de Internet cuando la Arpanet (la precursora de Internet) estaba dando sus primeros pasos.

En 1973, en el PARC querían conectar varias computadoras Alto a una impresora láser y no sabían cómo, así que le asignaron la investigación a Metcalfe. Las redes de computadoras en sí ya existían: en 1969 había entrado en funcionamiento la Arpanet. Y Metcalfe estaba en contacto con Vinton Cerf y Bob Kahn, que en 1973 desarrollaron los protocolos sobre los que viaja toda la información de Internet, los ahora famosos TCP/IP.

Así que la idea de una red de computadoras estaba en el aire, literalmente. Dándole vueltas al asunto, Metcalfe recordó que había leído un artículo sobre una red entre varios edificios de la Universidad de Hawaii, llamada Alohanet, que transmitía paquetes de datos por radio. Era la primera red inalámbrica de la historia. A Metcalfe no le servía como tecnología (los equipos de radio eran enormes y carísimos), pero sí el método de envío de datos.

- Qué lo atraía de Alohanet?.

-De su diseño tomé la idea de que todos compartían el medio (las ondas de radio) y enviaban datos sólo cuando necesitaban hacerlo. Si dos computadoras lo hacían al mismo tiempo, había una colisión, por lo que esperaban un tiempo (elegido al azar) para reenviar los datos. Eso traía algunos problemas, así que la rediseñé junto con David Boggs para que el tiempo de espera se basara en el tráfico que había en la red; así todo funcionaba mejor. Además, la Alohanet transmitía 4800 bit por segundo; con Ethernet llegábamos a 2,9 millones de bits por segundo. La primera red interna que hicimos se llamaba Alto Alohanet, pero como no queríamos quedarnos pegados ni a las ondas de radio ni al cable coaxial le pusimos Ethernet, que era más impreciso. En 1975 o 1976 nos dijeron que era un nombre muy nerd , y lo cambiamos a Xerox Wire. En 1979 lo quisimos estandarizar para licenciarlo comercialmente con DEC e Intel, y no les gustó mucho, porque no querían ponerle el nombre Xerox a algo que ellos fabricaban, así que volvimos a Ethernet. Al final fue un acierto, porque la idea es que la red es independiente del medio, por eso ahora se puede hablar de Ethernet inalámbrica.

El modelo de negocios.

- Tuvo buena aceptación la idea?.

-No, para nada. Desde el principio tuvimos mucha gente en contra; cuando publicamos el primer memo interno en Xerox, un físico del PARC dijo que nuestra idea era ridícula; después otro científico nos quiso copiar y hacer otra red, pero más convencional; tuvimos que ganarle en el mercado a IBM, que ponía todo el peso de su marca y tenía otro protocolo de conexión entre computadoras. Fue un trabajo muy arduo; uno tenía que estar dispuesto a ganarse enemigos, y a tener mucho coraje para enfrentarse a compañías enormes (General Motors también tenía su propio protocolo) para tratar de que Ethernet fuera un estándar.

-Pero lo lograron.

-Sí, porque mucha gente entendió las ventajas que había en tener un estándar de intercomunicación entre computadoras. Es lo que llamo el modelo de negocios de Ethernet: se parte de un estándar ratificado por un cuerpo colegiado (el IEEE o el ISO). Esos estándares son muy complicados de obtener, porque las asociaciones técnicas son como una legislatura, hay mucha burocracia y gente muy fea. Toma su tiempo (2 años en el caso de Ethernet), pero cuando lo lográs, tenés un estándar que es abierto, que está disponible para todo el mundo.

- Y qué se puede prever del futuro de las redes?.

-Video, literalmente. Nos vamos a pasar los próximos diez años actualizando la Internet para que pueda transportar video. Me refiero a la televisión, las videoconferencias, la venta de productos usando imágenes en movimiento, lo que sea. Va a estar en todos los rincones de la Red. Vamos a tener que actualizar los caños, las aplicaciones y los protocolos. No va a pasar de un día para el otro, pero va a ser genial.

Qué hizo Bob Metcalfe?.

En 1973 desarrolló el protocolo Ethernet, una tecnología para poner en red las computadoras personales.

Aunque se pensó para cable, hoy Ethernet es sinónimo de red sin importar el medio: hay, por ejemplo, redes Ethernet inalámbricas.

Prácticamente todo el tráfico de Internet pasa, en algún momento, por una placa de red que sigue las bases que Metcalfe fijó hace 30 años.

Ponte al día Lo más visto
Pereira
06:10 p. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Testimonio
04:12 p. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
09:57 p. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo