Las empresas colombianas cuentan hoy con un aliado "archivístico" , se trata de la Sociedad Colombiana de Archivistas, una agremiación profesional sin ánimo de lucro conformada por archivistas profesionales.
Su objetivo fundamental es conformar una fuerza profesional en la búsqueda de mejores condiciones profesionales de los archivistas del país. Igualmente pretende promover la modernización de los archivos colombianos y la protección de nuestro patrimonio documental.
La jurisdicción de la Sociedad Colombiana de Archivistas, SCA, es todo el territorio nacional, en donde pueden ser socios los archivistas y demás personas vinculadas con el sector archivístico colombiano, previo cumplimiento de algunos requisitos.
Son objetivos de la Sociedad Colombiana de Archivistas los siguientes:.
a.
Fomentar el perfeccionamiento continuo y el desarrollo profesional de los funcionarios encargados de los archivos.
b.Promover lazos de cooperación con las entidades nacionales e internacionales, públicas ó privadas, que trabajen en el campo archivístico y con aquellas otras entidades e instituciones afines.
c.Denunciar las faltas que contra el código ética profesional cometan los funcionarios y demás personas responsables por el manejo de los archivos, sean estas naturales o jurídicas, públicas o privadas.
d.Promover el reconocimiento de la profesión y de sus asociados ante las entidades públicas y privadas para el ejercicio de esta actividad profesional.
Dándole continuidad a la labor académica, el Archivo General de la Nación, por su parte ha diseñado un formato mediante el cual es posible inscribirse para participar en eventos de capacitación en materia archivística.
El Archivo General ofrece capacitación en Archivística a funcionarios del área de Archivo, vinculados a entidades públicas o privadas, estudiantes de pregrado o postgrado y a particulares en general.
~Requisitos y documentos necesarios para el trámite:.
~- Formulario de inscripción diligenciado.
- Recibo de consignación.
- Certificados de estudios, para quienes tienen la calidad de estudiantes en el momento de la inscripción.
- Certificado de vinculación laboral emitido por la entidad respectiva.
- Certificado de Disponibilidad y Reserva Presupuestal, para funcionarios públicos.
~Inicialmente se debe solicitar la información sobre los programas ofrecidos en la División de Programas Especiales del Archivo General, posteriormente se debe diligenciar el formulario de inscripción y cancelar los derechos del curso.