La empresa alemana apunta a lograr ventas 'significativas' en el mercado de autos eléctricos y espera que la demanda aumente a medida que las poblaciones urbanas crezcan, dijo el lunes el jefe de ventas de la automotriz en la presentación del modelo i3.
Por:REDACCION EL TIEMPO
29 de julio 2013 , 02:39 p. m.
El fabricante de autos de lujo más grande del mundo no dio sus objetivos de ventas o producción para el i3, que tiene cuatro asientos, funciona a baterías y será sucedido por el coche deportivo i8 a principios del año que viene. Pero la compañía espera un buen potencial de ventas para su primer vehículo completamente eléctrico en las regiones urbanas más prósperas de California, Europa y Asia, indicó el jefe de ventas, Ian Robertson.
Unas 92.000 personas han expresado interés en probar el i3. "No estamos ingresando como un actor de nichos", dijo Robertson a periodistas en el lanzamiento del i3 en Londres, evento que se desarrolló simultáneamente en Nueva York y Pekín. "Apuntamos a ventas significativas", agregó. El i3 ingresa a un mercado de automóviles eléctricos que BMW espera que crezca a entre 150.000 y 160.000 vehículos a nivel global este año, desde 7.000 en el 2010. La demanda se incrementará a medida que la cantidad de personas que vive en centros urbanos se duplique a entre 4.000 y 5.000 millones en los próximos 20 o 25 años, señaló Robertson, citando proyecciones de las Naciones Unidas.
Aunque el precio de 34.950 euros (46.400 dólares) del i3 está muy por encima de los convencionales 3-Series de BMW, también reúne las condiciones para obtener exenciones fiscales y generosos incentivos gubernamentales en mercados como Gran Bretaña y Estados Unidos. La empresa, que registró su nueva serie "i" hasta el i9, aún no tiene otro modelo de la marca en desarrollo más allá del i8, indicó Robertson.