Por nacionalidades, a los procedentes de Bolivia se les concedió 4.238 permisos (34,7 por ciento menos), a los de Marruecos 3.079 (38,2 por ciento menos), a los de China 1.224 (31 por ciento menos), a los de Colombia 998 (52,8 por ciento menos), a los de Senegal 913 (23 por ciento menos), a los de Brasil 843 (35,3 por ciento menos) y a los de Perú 605 (60,5 por ciento menos).
En el caso de los argentinos obtuvieron la autorización para trabajar 585 personas (48 por ciento menos), otros 455 ecuatorianos (60,2 por ciento menos) y 425 dominicanos (el 54,9 por ciento menos).
Del total de autorizaciones, 12.389 fueron para hombres (34,8 por ciento menos) y 13.768 para mujeres (32,2 por ciento menos).
Por sectores, la mayoría de ellas (19.457) fueron en servicios, 28,9 por ciento menos que un año antes, seguido del sector agrario, (3.622 autorizaciones), 37,3 por ciento menos, y construcción (956), 46,1 por ciento menos.
EFE