Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
BID presta US$ 250 millones para mejorar sistema de salud
El Banco Interamericano de Desarrollo otorgó el préstamo para reformar el sistema de salud en Colombia con un modelo basado en la prevención, informó el organismo en un comunicado este lunes.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
08 de julio 2013 , 11:52 a. m.
"Por un lado, el énfasis en el acceso a la oferta de servicios de atención primaria en salud facilitará la prevención, detección y el diagnóstico temprano de problemas de salud, lo cual permitirá que las personas busquen tratamiento a tiempo con mejores resultados y eviten intervenciones médicas costosas", dijo Frederico Guanais, jefe del equipo del proyecto del BID, citado en el documento.
"Por otro lado, el fortalecimiento institucional generará una mayor eficiencia en la administración de los recursos de salud", agregó.
Según el Banco, aunque más del 90 por ciento de los colombianos están protegidos por un sistema de seguridad social en salud y el acceso a los servicios médicos se han ampliado, persisten deficiencias en la capacidad y calidad de la atención primaria y la medicina preventiva.
"Casi uno de cada dos colombianos reporta haber usado una sala de emergencia en los últimos dos años, una alternativa que conduce a peores resultados en salud y a mayores costos que la atención primaria", explicó el texto.
Según el BID, la reforma también ayudará a mejorar la atención en las poblaciones aisladas y lograr un acceso equitativo a servicios de calidad.
AFP
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.