close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El café genera tensiones sociales en Colombia y Brasil
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El café genera tensiones sociales en Colombia y Brasil

La presión está aumentando sobre los gobiernos de los principales países productores de café arábica del mundo para que acudan al rescate de sus agricultores, en momentos en que los precios caen por debajo de los costos, lo que alentaba el jueves protestas en Brasil y amenazas de huelga en Colombia.

Por: REDACCION EL TIEMPO 04 de julio 2013 , 05:01 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Los productores de la ciudad brasileña Tres Pontas iniciaron una protesta denominada "Despertar Caficultura", en la que tomaron prestada una consigna muy usada en las recientes manifestaciones ciudadanas, para presionar por ayuda estatal luego de una caída de los precios a la mitad en dos años.

"Estamos en una crisis sin precedentes", dijo Eduardo Chaves, de 43 años que pertenece a la cuarta generación de su familia dedicada a cultivar café en Tres Pontas después de que agricultores prendieron fuego a un montón de café y levantaron barricadas. "Queremos que otras ciudades hagan lo mismo para que se escuche nuestra voz", afirmó.

En tanto, cultivadores colombianos amenazan con una huelga para agosto, que sería la segunda desde febrero, insatisfechos por la forma como un subsidio para los productores de café se está distribuyendo. Mientras tanto, el sector agrícola del país en su conjunto está pidiendo más ayuda para afrontar los bajos precios y las importaciones baratas por acuerdos de libre comercio.

La ira de los productores ha aumentado por la constante caída de los precios del arábica, actualmente cerca de un mínimo en cuatro años de 1,17 dólares por libra, mientras que los inventarios mundiales están en máximos de cinco años y es probable que se llenen por otra gran cosecha de Brasil que se está recogiendo.

"El mercado ahora está realmente haciendo sufrir a los productores", dijo en Brasil el comerciante de café John Wolthers de Comexim. "Podría ser evidente en la próxima cosecha debido al menor uso de fertilizantes y la falta de incentivos" para cultivar café", añadió.

Los árboles de café producen más granos cuando el suelo se alimenta de fertilizantes y se usan productos químicos para defenderlos de los insectos y los hongos. El café arábico es más suave y más costoso de producir que el robusta, que se usa más en instantáneos.

Muchos tostadores acudieron a robustas en el 2011, cuando el arábico de calidad era escaso y costaba a más de 3 dólares por libra, pero ahora están regresando a las más ricas mezclas de arábicos mientras los precios caen. Si bien la demanda por arábica aumenta, es poco probable que se reduzcan los excedentes.

La producción de Brasil para 2013 se estima por los comerciantes en unos 53 millones de sacos, y la de Colombia se está recuperando después de una racha de decepcionantes cosechas. Nuevos arbustos de café entrarán a la producción en Colombia el próximo año después de un costoso programa de renovación para sustituir plantas envejecidas y de menor rendimiento, lo que podría aumentar la cosecha en varios millones de sacos.
INTERVENCION AGRESIVA

Cualquier intervención de los gobiernos con el objetivo de elevar los precios tendría que ser agresiva después que el mercado de futuros del mundo apenas parpadeó ante la pérdida prevista de 2,7 millones de sacos de 60 kilos de café de Centroamérica, casi una quinta parte de su cosecha, que fueron víctimas del hongo de la roya.

Pero Brasil, el mayor productor de café del mundo, todavía tiene que ofrecer ayuda a los productores, meses después de que el Gobierno reconoció la necesidad de hacerlo. La propuesta del ministro de Agricultura, Antonio Andrade, de 176 millones de dólares en subsidios parece insignificante frente a las exportaciones anuales de alrededor de 6.000 millones de dólares.

"Realmente, estamos negociando en un nivel que no es sostenible, por lo menos no para arábica de alta calidad. Nadie está haciendo dinero", dijo Shawn Hackett de Hackett Financial Advisors en Nueva York. "Para arábica habrá un gran problema en términos de oferta si se queda aquí abajo por mucho tiempo", agregó.

Datos del Gobierno brasileño de 2012 revelaron que en promedio producir un saco de 60 kilos de café arábica cuesta 338 reales (150 dólares) en la ciudad de Guaxupe, donde tiene su sede la cooperativa más grande de café del país, en el estado de Minas Gerais. Pero los corredores locales hablan de un precio de sólo 320 reales para los granos de mejor calidad.

Los cultivadores colombianos, conocidos por su famosa marca Juan Valdez, ahora están más o menos en el punto de equilibrio, según datos de la Federación Nacional de Cafeteros. El Gobierno les otorgó 145.000 pesos (75,62 dólares) de subsidio por cada carga de 125 kilos de café después de una huelga que terminó en marzo. El subsidio expira a finales de 2013, lo que podría profundizar la crisis del sector. Los salarios son el mayor costo de producción de ambos países, que abastecen casi tres cuartas partes del arábico del mundo.

Colombia, que apunta a producir cerca de 10 millones de sacos este año, obtiene una prima sobre los granos de Brasil, debido a su calidad porque su café se cultiva a gran altura. El terreno más plano permite en Brasil el uso de maquinaría y la reducción de los costos. Sin embargo, las consecuencias de los bajos precios en los dos países van más allá de bajas inversiones que podrían recortar la producción.

El café sigue siendo un importante empleador y un importante generador de ingresos en las zonas rurales, donde algunos residen algunos de los sectores más pobres de la población. Con el Gobierno de Brasil ya al límite después de fuertes protestas sobre la forma en que dirige el país, evitar una crisis en el sector del café, que dice ser el único gran empleador agrícola, puede ser una prioridad política.

A pesar de que una caída en la producción no parece plausible en un sector que ha resistido la volatilidad de los precios muchas veces en el pasado, las pérdidas directas llevaron a los productores en Brasil, al menos, a considerar alternativas.

"Ya he visto un montón de gente que piensa de cambiar al ganado y a la plantación de eucaliptos", dijo el empresario Lucio Dias de Cooxupé cooperativa. "Mantener su finca de café significa que usted tiene que seguir invirtiendo sólo para que siga en marcha", concluyó.

Reuters

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Aida Merlano
12:00 a. m.
Aida Merlano golpeó a guardia que le encontró celular escondido en su celda
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Bogotá
05:07 p. m.
TransMilenio creará nueva ruta que funcionará en zonas de rumba en la madrugada
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo