Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Colombia perdió peso en los índices del J.P. Morgan
Con el reajuste, México ganó participación, pero Colombia y Filipinas disminuirán su ponderación.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
03 de agosto 2015 , 08:32 p. m.
La firma J.P. Morgan & Co. anunció la actualización de su metodología para los índices de mercados emergentes, una decisión que aumentará la ponderación de activos de China, Brasil y Rusia en sus referentes diversificados amplios para mercados emergente.
Como parte de su revisión anual, J.P. Morgan decidió realizar varios cambios, entre ellos usar las calificaciones de Fitch Ratings para determinar si una emisión en particular califica como especulativa o con grado de inversión.
De acuerdo con el rebalanceo hecho por J.P. Morgan, México será el país que más peso ganará en el índice diversificado global EMBI, mientras que los que más perderán ponderación serán Filipinas y Colombia.
Durante el año 2013 el país recibió cerca de $5,03 billones de inversión en renta fija como consecuencia de una reducción de los gravámenes sobre los inversionistas foráneos.
Entretanto, en el 2014, el J.P. Morgan rebalanceó su índice de deuda emergente, lo cual generó un aumento en la participación de Colombia. Esto condujo a que aumentara el flujo de capitales destinados a invertir en deuda pública del país (estos dineros totalizaron cerca de $18 billones en lo corrido del año pasado).
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.