El Gobierno de Brasil anunció un plan para modernizar los puertos con una inversión de 25.846 millones de dólares hasta 2017 y el objetivo de lograr el mayor movimiento de cargas posible al menor coste.
La presidenta Dilma Rousseff dijo que el fin es establecer “una era de eficiencia para los puertos brasileños”.
“Queremos expandir las inversiones con base en una asociación entre el sector privado y el público, y queremos que eso se dé a través del aumento del movimiento de carga”, dijo la mandataria.
El plan, que busca expandir la inversión privada en el sector, reducir costes y aumentar la eficiencia, prevé una inversión de 14.783 millones de dólares en 2014 y 2015, y el resto a partir de 2016 y hasta el año siguiente.
Una de las medidas del plan es crear un nuevo marco normativo para los puertos con el objetivo de eliminar barreras y agilizar los procesos de arrendamiento y las licencias medioambientales, además de reorganizar el sector y la integración logística entre transportes.
El plan también destinará 12.398 millones de dólares a la inversión en accesos a 18 puertos públicos principales de Brasil.
El titular de la Secretaría de Puertos, Leonidas Cristino, dijo que el programa está enfocado en la “promoción de la competitividad y desarrollo de la economía brasileña”.
“Tenemos que poner fin a las barreras de entrada al sector. Precisamos estimular la expansión de inversiones del sector privado para modernizar”, agregó Cristino.
OCHO PUERTOS SERÁN MODERNIZADOS
Los puertos designados para la modernización incluyen a Santos, que es el mayor de América Latina por valor de bienes movidos; Río de Janeiro, Paranagua, Porto Alegre, Espiritu Santo, Itaqui, Pecem y Suape. Rousseff dijo que los puertos de Brasil manejan el 95 por ciento del comercio exterior.
El país es el principal exportador de azúcar, café y cítricos, y un importante exportador de granos.
Además, es uno de los mayores exportadores de mineral de hierro, que se usa en la fabricación del acero.
En la actualidad, solo el puerto de Imbituba, en el estado de Santa Catarina, está administrado por iniciativa privada.