En América Latina, Colombia ocupa el quinto lugar en gastos comerciales, de acuerdo con un reciente informe de Visa.
En el Índice de Consumo Comercial (CCE, por sus siglas en inglés), la compañía mide el gasto que realizan las empresas (pequeñas, medianas, grandes y gobiernos) en todo el mundo.
Según el estudio, América Latina y el Caribe registraron un consumo comercial de 7,8 billones de dólares durante el 2011.
La mayor participación de los países de la región la obtuvo Brasil, con 51 por ciento, seguido por México (17 %), Argentina (7 %), Chile (5 %), Colombia (5 %), Venezuela (4 %) y Perú (3 %).
La región tuvo la tasa de crecimiento más alta del mundo (19,4 %). Por su parte, el repunte de Colombia frente al índice CCE del 2010 fue de 16 por ciento.
“Bajo este crecimiento se encuentra una clara oportunidad para que las instituciones financieras faciliten los pagos entre empresas, capitalizando sus programas de tarjetas comerciales para cubrir las necesidades de sus clientes en los sectores comercial y público”, explicó Diego Rodríguez, director de Soluciones Comerciales de Visa América Latina y el Caribe.
Este índice está diseñado para permitir que la industria de pagos monitoree de manera precisa y consistente los gastos de los negocios y los gobiernos.
Es decir, captura las compras entre empresas para adquirir bienes y servicios utilizados en la producción; las compras al por mayor y al por menor de productos finales; los gastos de capital de las empresas, y los gastos gubernamentales en bienes y servicios.
Para Rodríguez, el hecho de que el CCE crezca en toda la región tiene una explicación.
“La intención de las grandes empresas de eliminar los cheques y cuanto más avanzado es el mercado, más pagos con tarjetas se hacen”, concluyó el directivo de Visa para Latinoamérica.