La legislatura que inicia este viernes llega cargada de proyectos de índole económica.
Son más de 20 iniciativas, que incluyen tanto las que apenas serán radicadas, como los proyectos en curso y que están pendientes de completar todo su trámite en el Congreso de la República.
Hasta la semana pasada, había incertidumbre en relación con los proyectos de origen gubernamental, como consecuencia del escándalo con la reforma a la Justicia y su posterior hundimiento.
Aunque el ministro del Interior, Federico Renjifo, señaló el viernes que sí van a presentar iniciativas como la reforma tributaria y los ajustes a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), lo cierto es que hoy el Consejo de Ministros debatirá sobre si es oportuno el trámite de las reformas tributaria y pensional, los dos temas, que muy seguramente darán más de qué hablar.
Con la reforma tributaria se busca que haya mayor equidad en el pago de impuestos, simplificar la estructura impositiva y adaptarla a estándares internacionales, entre otros.
Algunas de las propuestas puntuales son bajar el impuesto de renta del 33 al 27 por ciento y reducir de 7 a 3 las tarifas del IVA.
En materia pensional, el Gobierno aún no ha destapado sus cartas ni ha mencionado plazos para presentarla ante el Congreso.
Sin embargo, se sabe que debe tener varios puntos claves: un sistema sostenible, más transparente y equitativo, así como ampliar la cobertura.
Otro tema que ha cobrado más relevancia en los últimos días es la reforma al sistema de salud, el cual está cada vez más cerca del colapso.
MÁS TEMAS
La política comercial del país también busca espacio en la agenda legislativa. Varios acuerdos suscritos están pendientes de ratificación por parte del Congreso.
Se trata del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, así como el de la Alianza Pacífico, el Acuerdo de Alcance Parcial con Venezuela, al igual que el de inversión que se negoció con Japón.
Según expertos, es urgente que los acuerdos sean considerados por el Congreso y posteriormente examinados por la Corte Constitucional, con el objetivo de que puedan entrar en vigencia lo más pronto posible.
De otro lado, hay iniciativas que esperan continuar su trámite , como el Código de Tránsito, el proyecto que plantea estímulos para la compra de una segunda vivienda y el proyecto de garantías inmobiliarias, con el cual se busca que los activos respalden créditos bancarios.
En el tintero también está la Ley de Presupuesto para el 2013, por 172,3 billones de pesos. La iniciativa deberá radicarse antes del 29 de julio.
Adicionalmente, el Congreso discutirá el presupuesto de las regalías para el año entrante.
OTRAS INICIATIVAS QUE ENTRARÁN A DISCUSIÓN EN EL LEGISLATIVO
CÓDIGO MINERO
El proyecto bandera en minas y energía será el Código Minero, que actualmente está en etapa de socialización.
Con esta iniciativa, se busca un ajuste en las tarifas de los derechos para ejercer la actividad minera, poner más exigencias para la entrega de licencias y, adicionalmente, establecer mecanismos para incentivar la formalización en las compañías del sector.
Por otro lado, hay varios proyectos relacionados con el tema de las regalías, los cuales podrían unificarse.
LABORALES
Se espera que en esta legislatura continúe el debate del proyecto de Ley que busca la creación de un seguro de desempleo.
Básicamente, lo que se busca es que los trabajadores formales que queden desempleados, tengan una alternativa de ingreso por un máximo de seis meses.
Esto será financiado con una cuenta individual constituida con el 50 por ciento de las cesantías y un fondo solidario con el 25 por ciento de los aportes parafiscales de las cajas de compensación.
SECTOR FINANCIERO
El Ministerio de Hacienda está trabajando en un proyecto de ley con el cual se busca crear entidades que se dediquen exclusivamente a manejar transacciones electrónicas, para que los usuarios puedan hacer ciertas operaciones virtuales sin recurrir a los bancos.
Se llamarían Sociedades Especializadas en Depósitos Electrónicos (Sedes).
Adicionalmente, se espera el avance de un proyecto relacionado con la educación financiera, que incluye normas de protección al consumidor.