La encuesta la realizan de manera conjunta la Andi, Acicam, Acoplásticos, Andigraf, Anfalit, Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y la Cámara Colombiana del Libro.
La cifra oficial sobre comportamiento de la industria a junio lo revelará la próxima semana el Dane, por tanto ese dato es aproximado a lo que pasó en el primer semestre de 2010 en la industria manufacturera colombiana.
De acuerdo con la EOIC, además, las ventas totales y las ventas hacia el mercado interno del sector industrial habrían crecido, respectivamente, 6,4 y 6,3 por ciento.
Al analizar el desempeño industrial por subsectores, los gremios hallaron también que se mantiene el comportamiento heterogéneo de meses pasados. Es así como mientras los sectores de vehículos automotores, autopartes y calzado, registraron crecimientos superiores al 20 por ciento en producción y ventas; en otras actividades como hierro y acero, maquinaria de uso especial y electrodomésticos mantienen variaciones negativas.
En concordancia con la dinámica en la producción, la capacidad instalada para junio de la industria colombiana se situó en junio en 77,2 por ciento, nivel ligeramente superior al promedio histórico.
Por ello, los industriales consideraron que el sector productivo cuenta con capacidad para realizar programas de mantenimiento, abastecer nuevos pedidos y satisfacer la demanda de clientes nacionales e internacionales.
REDACCIÓN DE ECONOMIA Y NEGOCIOS