Un espacio para Chávez
Venezuela requiere cooperación internacional para frenar el cada día más dramático desabastecimiento
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
El mundo subestima a Chávez por su histrionismo y ánimo cambiante: sobre la implantación del 'Socialismo siglo XXI', Colombia, las Farc o los mismos E.U. Llama en realidad la atención la persistencia de su proyecto político. Retrocede para avanzar luego: reelección presidencial 'indefinida', Ley de Educación, poder popular, endoctrinamiento fabril, restricciones al ejercicio democrático de la oposición. Hay, con todo, un círculo vicioso. El desmoronomiento de la economía y del fisco venezolanos en las dos últimas décadas merma cada día más los medios financieros para impulsar el proyecto, interna y externamente, forzándolo a recurrir a un autoritarismo creciente y cada vez más burdo. Éste, a su vez, le quita espacio político, interna y externamente.
No le conviene a Colombia ni arrinconarlo ni, contrario sensu, abrirle espacios que nos perjudiquen. Lo primero puede llevar a lo segundo, como se vio en Bariloche y se desprende de la orden de Chávez de investigar a las empresas colombianas en Venezuela por lavado de activos. Como el antinorteamericanismo, la xenofobia distrae útilmente de los problemas internos y logra cierta audiencia. ¿Cómo abrirle a Chávez, deliberadamente, el espacio que es y no, involuntariamente, el que no es?
Está a la vista el exitoso equilibrismo de Brasil. Desde hace tres años, no le ha dado el 'sí' al ingreso de Venezuela al Mercosur ni tampoco, probablemente, se lo dará, pero acompaña otras iniciativas chavistas: Gasoducto Transamericano Venezuela-Brasil, Banco del Sur, entre otros. Plantea plataformas políticas 'de consenso' que satisfacen a Venezuela sin dejar de adelantar sus propios objetivos de liderazgo regional: Unasur, rechazo a FF.MM. foráneas en Suramérica, informe de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia (elaborado por técnicos brasileños)... Al tener superávit fiscal primario y no enfrentar narcoterrorismo ni conflicto interno, Brasil cuenta para ello con más grados de libertad que Colombia, quien no puede arriesgar ni su seguridad ni sus finanzas.
Tratándose sin embargo de un país como Venezuela, que todo lo importa, cuyo presupuesto importador caerá a la mitad del nivel del 2008, a la par con su producción petrolera (un 60 por ciento del volumen 'preChávez'), según Alberto Schlesinger y cuya economía privada no petrolera se invisibiliza, la conclusión es clara.
Venezuela requiere cooperación internacional para frenar el cada día más dramático desabastecimiento de su gente e industria. Démosela. Pese a su meta de 'cero comercio con Colombia', Chávez sabe que nadie más lo puede ayudar eficazmente.
tomasuribemosquera@gmail.com