close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
La complicada tarea de encontrar medicamentos en Venezuela
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

La complicada tarea de encontrar medicamentos en Venezuela

El sector culpa a los fallos en la entrega de divisas mientras el síntoma general en las calles es que, hasta que no cambie el Gobierno las cosas no mejorarán.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Por: REDACCION EL TIEMPO
07 de febrero 2016 , 08:48 a. m.

El Parlamento venezolano de mayoría opositora declaró la semana pasada una crisis humana de salud en el país ocasionada por la escasez de medicamentos, de equipos médicos y el deterioro de las instituciones públicas sanitarias.

El debate tuvo lugar después de que el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, expusiera que los fallos en distribución de medicamentos en el país caribeño rondan un 80 por ciento.

"En este país estamos en una crisis" humana, "están muriendo pacientes por falta de medicamentos", aseguró Ceballos y explicó que es "muy difícil" contabilizar a los afectados por enfermedades recientes como el zika por no contar con un boletín epidemiológico, cuyo restablecimiento pidió el Parlamento.

Ceballos lamentó que el Gobierno no haya propuesto una solución y explicó que, aunque el presidente Nicolás Maduro planteó recientemente "trece motores para activar la economía del país, en ninguno de estos habló del sector salud".

A juicio del representante farmacéutico, los fallos en la entrega de divisas serían la causa de la crisis por la que faltan antihipertensivos, antibióticos, anticonvulsivos, tratamientos para el cáncer y anticonceptivos, entre otros rubros.

Para producir "se necesitan materias primas y para traer materia prima se necesitan dólares", argumentó.

Desde 2003 la legislación venezolana otorga al Estado la exclusiva de compra y venta de divisas, que son entregadas a los empresarios tras engorrosos trámites.

Ceballos considera que el Estado debería establecer convenios "realistas y de fiel cumplimiento" para la asignación de divisas a los productores e importadores del sector farmacéutico.

En su opinión, debe prevalecer la producción nacional antes que la importación pues "un dólar en Venezuela rinde cinco veces más" y citó el ejemplo de la inmunoglobulina, recetada, entre otras cosas, para tratar el síndrome Guillain-Barré, asociado al Zika, que podría producirse en el país caribeño pero es importada.

Mientras la situación, que prevé que será cada vez más grave, se mantiene, Ceballos pide a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a otras instancias internacionales enviar medicinas al país caribeño.

El presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH), Cristino García, consideró que ante la crisis el Gobierno debería dar prioridad en el otorgamiento de las divisas a los sectores de alimentos y salud.

Actualmente, "la deuda con el sector de manufactura, insumos y materiales ronda los 375 millones de dólares y la deuda con la industria farmacéutica supera los 3.000 millones de dólares", indicó García.

Añadió que muchos laboratorios se han ido de Venezuela dejando únicamente oficinas de representación, pues, ante las deudas, los proveedores de materia prima no abren líneas de crédito.

Los empresarios no pueden adquirir dólares en el mercado paralelo pues, además de ser ilegal, el precio es "exagerado" y no hay forma de que el cliente pueda costearlos.

La ministra de Salud, Luisana Melo, reconoció recientemente al canal estatal de televisión VTV que existe desabastecimiento pero indicó que corresponde al "25 por ciento de medicamentos que es de alta rotación y alto consumo". Precisó que se conformó un equipo interministerial que con apoyo de la industria privada diseñará las condiciones necesarias que estimulen la producción nacional a fin de mitigar el desabastecimiento de medicamentos.

Maduro ha asegurado que existe una "guerra económica" en contra de su Gobierno que le han declarado los empresarios privados con ayuda de la oposición y del "imperio" estadounidense y que de ella se desprenden la alta "inflación inducida", el "acaparamiento de productos" y el contrabando.

La escasez que se observa hoy en el sector salud y el alimentario corresponde, según Maduro, al acaparamiento y al contrabando.

Sea producto de "la guerra económica" o de la baja producción por carencia de divisas, los ciudadanos se ven obligados a aguzar el ingenio y explorar diferentes vías para conseguir los medicamentos que necesitan.

"Hay que recorrer cuatro, cinco o hasta diez farmacias a nivel nacional, caminar, llamar o meterte por internet a ver si llegas a localizar algún producto que te haga falta", comentó el caraqueño Odniel Dávila mientras buscaba medicamentos en la zona de Los Palos Grandes.

"Muchas veces yo pienso que hay gente que muere porque le sube la tensión y no hay medicinas", aseguró Beatriz Sandoval, otra habitante de la zona este de la capital, donde predomina la clase media y en la que muchos piensan que hasta que no cambie el Gobierno las cosas no mejorarán.

EFE 

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Atraco
12:00 a. m.
Por evitar atraco, disparan a turista español en Centro Histórico de Cartagena
El asalto al extranjero ocurrió en la calle Gastelbondo, corazón de la ...
Miedo
12:00 a. m.
#MídaseAVer: el test más difícil de cultura general al que se va a enfrentar
¿Qué tanto sabe de geografía, historia, arte, entre otros? Pruébelo en ...
PAE
12:00 a. m.
Por supuesto suministro de carne de caballo en PAE, Fiscalía abre investigación
Viche
12:00 a. m.
Las razones por las que productores de viche se encuentran en riesgo de quiebra
Barranquilla
07:30 p. m.
En Barranquilla empezará trabajo de campo para el Índice de Valoración Predial

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Dirección Nacional de Inteligencia
08:53 p. m.
Los dos hombres de Petro que ya se presentaron a la Dirección de Inteligencia
Johnny Depp
ago 11
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Subsidios
ago 09
Nuevo subsidio de alimentación: conozca si usted aplica y cómo acceder a este
Carolina Cruz
12:00 a. m.
Carolina Cruz explica por qué su hijo tiene la lengua por afuera mucho tiempo
Adriana Pinzón
10:00 p. m.
Caso Adriana Pinzón: 'Me acaloré. Lo siento. Perdí el control', dice Torres

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo