Cerrar
Cerrar
Cogeneración de energía, nueva apuesta de Gas Natural Fenosa

Cogeneración de energía, nueva apuesta de Gas Natural Fenosa

Mediante este sistema las industrias ahorrarán hasta un 30% en electricidad, al mismo tiempo que podrán vender el excedente a las comercializadoras existentes en el país.

03 de febrero 2016 , 08:19 p. m.

La cogeneración de energía será la nueva apuesta de Gas Natural Fenosa para Colombia, aparte de expandir el mercado de gas vehicular, la consecución de nuevos clientes y ofrecer más servicios a los ya existentes.

Alberto González Santos, gerente del departamento de gas para el país, afirma que con este sistema de generación con gas natural, se puede producir de forma simultánea energía térmica y electricidad en las instalaciones del cliente, utilizando equipos especialmente diseñados para este fin y poner el excedente en la red para ser comercializado; además de cumplir más fácilmente con las normas ambientales.

Otras de las ventajas del sistema son que contribuye a la disminución de pérdidas eléctricas por transmisión y distribución de los sistemas convencionales, y que el calor residual pueda también ser utilizado para procesos que necesiten aire caliente, agua caliente, vapor, frío, energía eléctrica, entre otros.

“La eficiencia en una industria es tan importante que ya hay un retroceso en el consumo de energía en ciertas zonas del país, por los tratados de libre comercio algunas industrias no han podido ser competitivas”, revela González.

El ejecutivo asegura que el ahorro en costos de energía para las industrias es de un 30 por ciento en total y aunque en la actualidad solo tienen cinco empresas con este sistema en el país, enfatiza que el potencial es muy grande pues Colombia cuenta con un parque industrial de unas 300.000 fábricas.

Entre sus potenciales clientes están el sector terciario, industrias de manufacturas, de alimentos, textiles, cerámicos y ladrillo, vidrio, metalmecánico y siderúrgico, metales ferrosos y no ferrosos y cartón y papel.

O en actividades comerciales como los dos hoteles que ya funcionan en el país con este proceso.

Se estima que los proyectos varían entre 1 y 20 megavatios de electricidad y el estimado es que cada megavatio que se convierta tiene un costo cercano al millón de dólares.

El otro mercado en donde Fenosa quiere expandirse es en el de gas vehicular, especialmente en el transporte público.

“No puede ser posible que el transporte público de Bogotá siga moviéndose con diésel. Hay que convertir esa flota a gas, como ya lo hacen Medellín y Cartagena”, asevera Santos.

Pero además hay otros sectores como las flotas de autobuses, camiones de recolección de basura, empresas de distribución de mercancías, paquetería y reparto y empresas con uso intensivo de montacargas, que también pueden hacer la conversión, asegura el ejecutivo de Gas Natural Fenosa.

Respecto al sector residencial y comercial, el jefe de la división de gas en Colombia anuncia que la meta para los próximos cinco años es crecer a un ritmo de 100.000 nuevos clientes cada año, en donde ya tienen 2,7 millones y con el 94 por ciento de saturación.

Pero el paso más importante está en lo que denomina la sofisticación del consumo, que no es otra cosa que incrementarlo en cada cliente, con la instalación de nuevos productos como calentadores y secadoras de ropa.

“Llegamos a muchos hogares con punto en la estufa, no es sino instalar otro punto en la casa para, por ejemplo, el calentador, que no lo tiene el 50 por ciento de los hogares bogotanos, y otro para secadora de ropa, una actividad demorada por el clima de Bogotá”, insiste.

El ejecutivo de la firma advierte que para que el sector siga creciendo a este ritmo, se necesita que el Gobierno colombiano se integre al mercado internacional para que pueda importar y exportar gas a través de gasoductos como ya lo hacen Chile, Argentina y México en la región. Para adelantar todos estos proyectos, la empresa invertirá un estimado de 100.000 millones de pesos este año en el país.

Pedro Vargas Núñez

Subeditor Portafolio

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.