Aunque la cifra de desempleo en octubre se mantuvo en un digito, la desaceleración económica que vive el país hizo que esta aumentara 0,3 puntos porcentuales con respecto a la registrada el año pasado, al ubicarse en 8,2 %. En 2014 fue del 7,9 %, según cifras dadas a conocer por el Dane.
Sobre estos resultados Mauricio Perfetti, director del Dane, señaló que es la primera vez, en los últimos 15 años, que se cuenta en el país con más de 23 millones de ocupados, y que 366.000 nuevos empleos se crearon frente al mismo mes de 2014, en un contexto de tasas de participación y ocupación altas y estables.
Para el trimestre agosto- octubre de 2015 la tasa de desocupación se ubicó en 8,7%, con el índice de participación más alto en los últimos 15 años para este periodo. Para el mismo trimestre de 2014 este fue de 8,4 %. En este lapso los ocupados se incrementaron en 256.000 en el país respecto al mismo periodo del año anterior.
El índice de desempleo de octubre se alcanza con tasas de ocupación y participación históricamente altas al compararlo con el mismo mes de 2011, que tuvo igual nivel de participación pero con niveles más bajos de ocupación, la tasa de desempleo fue de 9,0 % para ese año.
En la medición de los últimos 12 meses se destaca que el desempleo lleva 26 periodos consecutivos con tasas de un dígito al ubicarse en 9,0 %, presentando la tasa de ocupación más alta y la tasa de desempleo más baja de los últimos 15 años.
Para el mismo periodo de 2014, la tasa fue de 9,1 %.
Asimismo, las ciudades que tuvieron más alto desempleo durante el trimestre móvil fueron Quibdó, 16,3 %; Cúcuta, 14,1 % e Ibagué con 12,4 %, Armenia 12,1% y Cali, 11,0%. De otra parte, Bucaramanga con 6,6 %, Montería con 7,5 %; Tunja con 7,6 %; Cartagena con 8,3%, y Valledupar con 8,5 % presentaron el menor índice de desocupación en el país.