Según el organismo, el encuentro, que se extenderá hasta mañana, tiene el propósito de brindar un espacio de diálogo abierto y constructivo para tratar asuntos de interés, no solo para la sociedad civil, sino para el Gobierno y el sector empresarial.
Roberto Vellutini, vicepresidente de Países del BID y quien encabezará la reunión, explicó que en esta ocasión se resaltará la inclusión social como elemento esencial para promover el desarrollo.
“Esta reunión será un espacio que fomentará el diálogo, la discusión y el intercambio de experiencias y conocimientos de manera inclusiva y participativa.
Como resultado del encuentro, la diversidad de los intereses expuestos por las organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe será socializada ante representantes del Gobierno e instituciones intermedias, que tendrán la posibilidad de implementarla en sus comunidades y de esta forma fomentar la inclusión como motor de desarrollo económico y social”, sostuvo el directivo.
Vellutini destacó que, a pesar de los importantes avances alcanzados en la última década, el mayor desafío social de la región sigue siendo la desigualdad.
“Si bien, entre los años 2000 y 2011, el coeficiente de Gini –que mide la desigualdad de ingreso– ha bajado en 6 puntos porcentuales, América Latina y el Caribe continúan siendo la región mas desigual del mundo”, afirmó.
Destacó, además, los avances en América Latina en la inclusión de género y calificó el liderazgo de las mujeres como uno de los generadores de progreso en la región.
“El liderazgo político de las mujeres ha crecido hasta el punto de que tres jefas de Estado gobiernan sobre el 40 por ciento de la población de Latinoamérica”, sostuvo.
El evento se dividirá en varios paneles, que tocarán temas como el deporte, las personas en condición de discapacidad, inclusión de género, transparencia, oportunidades de financiamiento, integración y cambio climático.
La reunión contará con la presencia de representantes del alto gobierno nacional y de la administración local y de organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, entre las que se destacan varias organizaciones no gubernamentales (ONG).
Además, también estarán presentes organizaciones comunales, grupos comunitarios o de pobladores de zonas impactadas por proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizaciones sin fines de lucro, gremios, universidades, academia, centros de investigación y asociaciones de profesionales, instituciones religiosas y grupos no organizados de poblaciones indígenas y afrodescendientes, entre otros.