En una presentación en Nueva York, el viernes, el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, recordó que si se llegaran a necesitar recursos adicionales se consideraría tal vez la posibilidad de emitir acciones, al hacer referencia a que desde hace 7 años hay una autorización legal en ese sentido.
Con base en esa declaración, la agencia Bloomberg informó que “Ecopetrol está considerando primera oferta a inversionistas extranjeros”, y además aseguró que “las decisiones de financiación se tomarán en el presupuesto del 2014”.
Según una declaración dada por la empresa, “al Presidente le preguntaron si Ecopetrol pensaba hacer una nueva emisión y el respondió que esa era una alternativa que de hecho estaba aprobada en la Ley 1118, pero nunca dijo que la iba a hacer el año entrante”.
A la caída de más de 4 por ciento del viernes, se le sumó 4,84 por ciento ayer, cuando al tema de la presentación en Nueva York se le juntó un duro retroceso generalizado de la Bolsa de Colombia
Para Orlando Santiago, analista de la firma asesora Fénix Valor, hay una corrección desde la semana pasada asociada “con el pronunciamiento que hizo el banco Wells Fargo, que aseguró en un informe que Colombia era el país que tenía la mayor probabilidad de riesgo ante una crisis financiera en el mundo. Coincidencialmente, a partir de esa declaración el mercado reaccionó a la baja”.
Ayer, las acciones de Argos y Argos Preferencial bajaron 5,43 y 5,31 por ciento, respectivamente.
Las bajas de las acciones en la BVC se reflejaron en una caída de 3,11 por ciento en el Índice Colcap. Otras bolsas de valores de la región también perdieron terreno. México bajó 0,23 por ciento, Lima 0,35 por ciento y São Paulo retrocedió 1,56 por ciento.
En Europa, el índice Eurostoxx perdió 0,59 por ciento.