Cerrar
Cerrar
Empresas de servicios públicos apoyan medidas energéticas

Empresas de servicios públicos apoyan medidas energéticas

La asociación también planteó el desarrollo de disposiciones para mitigar riesgos en futuros proyectos.

29 de noviembre 2015 , 01:03 a. m.

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, anunció que respaldará las medidas energéticas planteadas por el Ministerio de Minas y Energía para garantizar el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica en el contexto de la difícil situación que enfrenta el país ante el fenómeno de ‘El Niño’.

Además de esto, Andesco planteó que la industria de energía debe abordar conjuntamente con la comunidad financiera, inversionistas y política pública, el desarrollo de medidas para que en el diseño de futura infraestructura energética se mitiguen riesgos de vulnerabilidad y/o confiabilidad.

“Andesco entiende la complejidad de incorporar en cualquier modelo regulatorio, como por ejemplo en el diseño del cargo por confiabilidad, lo relacionado con los fenómenos ambientales cuyas causas e impactos están siendo incorporados en la actualidad en la agenda energética mundial con medidas de prevención y mitigación, según el Consejo Mundial de Energía WEC”, señaló Gustavo Galvis Hernández, presidente ejecutivo de Andesco.

Los expertos internacionales opinan que para el año 2030 a escala mundial la demanda de agua se habrá incrementado en un 30%, la de energía en un 40% y la de alimentos en un 50 %. En este contexto “agua-energía-alimento”, resulta indispensable la provisión de un suministro eléctrico confiable para el desarrollo económico y social de los países, agregó la organización en un comunicado.

De otro lado, añadió el Presidente de Andesco, nadie preveía la caída de los precios del crudo. Igual sucede con la tasa de cambio. El sector eléctrico colombiano también se vio afectado por este contexto global, desde la perspectiva de algunos de los fundamentales que definen el esquema regulatorio, en especial del cargo por confiabilidad, caso del precio de Escasez, con el que se hacen exigibles las obligaciones de energía en firme a los agentes generadores.

“Habrá oportunidades de ajuste y/o mejora al esquema normativo, en el contexto de la expansión de la infraestructura eléctrica, de la coordinación gas natural-electricidad-combustibles líquidos, de la gestión de la demanda, de la eficiencia energética, de la protección de bosques y cuencas productoras para la cosecha del agua. Esto no es un asunto de coyuntura sino estratégico de largo aliento”, concluyó Galvis.

LUCHA CONTRA LA DEFORESTACIÓN

Andesco ha reiterado la necesidad de una lucha frontal contra la deforestación. Entre las dos últimas ocurrencias del Fenómeno de ‘El Niño’ se han deforestado cerca de un millón de hectáreas. Por lo tanto, la utilización del agua como energético también se ha visto afectada por la desregulación hídrica producto de la tala indiscriminada e ilegal, destrucción de páramos, pantanos, humedales, ciénagas, y riberas de ríos y quebradas. “Hoy existe una conjunción de situaciones que imponen garantizar la provisión del suministro eléctrico”, informó la entidad.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.