ARTE
La simetría natural de Germán Bernal
Un diálogo artístico entre la geometría de la naturaleza y materiales como la madera y el papel de arroz es el que presenta el artista bogotano Germán Bernal , en ‘Simetría de la memoria’, que expone en Cero Galería.
Luego de vivir por más de 25 años en Europa, Bernal decidió regresar hace unos años al país, concretamente a una reserva en cercanías de Icononzo (Tolima), en donde creó unas residencias para artistas interesados en trabajar con la naturaleza.
“En mi obra estoy evocando, de alguna manera, la memoria de la naturaleza y los materiales. Y la geometría la utilizo como lenguaje del conocimiento”, comenta el artista, que se formó como fotógrafo en Taller 5 y luego se especializó en Europa con técnicas de video y joyería.
La muestra presenta unas obras de formato mediano, en las que Bernal trabaja sus figuras geométricas en técnica mixta de papeles reciclados de libros japoneses de poesía, historia y geometría, con papel moneda, en una clara alusión a la sabiduría ancestral de Oriente.
“Siempre he estado inspirado en la estética japonesa. Creo que tenemos mucho que aprender de ellos. Por eso comencé a trabajar esta serie con papel japonés escrito, pues me parece que su caligrafía encierra un gran misterio y magia”, anota el artista.
En su trabajo escultórico de madera de nogal, Bernal apela también a la experiencia que su oficio de joyero le dejó, durante muchos años en Hamburgo. En su escultura, Bernal refleja su especial preocupación por el movimiento. “Están inspiradas en la geometría, pero en este caso es una forma más orgánica que evoca las ondas del agua y el sonido”, concluye.
¿Dónde y cuándo?
Hasta el primero de diciembre en la calle 80 No. 12-55. Tel. 217 7698. www.cero-
galería.com
CINE
Bogoshorts, un festival para perder la cabeza
Del 9 al 15 de diciembre se llevará a cabo en la capital del país la versión número 13 del Festival de Cortos de Bogotá -Bogoshorts-.
Bogoshorts trae muestras de lo mejor del cortometraje a nivel mundial, que incluye, por primera vez, una selección de la Quincena de Realizadores de Cannes y un espacio dedicado a lo más destacado de la producción iberoamericana y española llamado Conexión.
Habrá secciones especiales para conmemorar los 75 años de Bugs Bunny, los 100 años de publicación de la teoría general de la relatividad de Einstein y el primer siglo de La Metamorfosis de Franz Kafka.
La selección incluirá temas relacionados con el amor, la fe, los animales y la comunidad LGBTI. Además de cortometrajes, los visitantes podrán disfrutar de cinco exposiciones de arte y veladas especiales.
El evento se llevará a cabo en 12 escenarios de la capital, y contará con 34 secciones, 47 programas y 350 cortos de 52 países.
Conozca toda la programación en www.bogoshorts.com y prepárese para perder la cabeza en este festival.
VARIEDADES
¿Cómo salir de la nevera?
Red Verde, iniciativa de los industriales a través de la Andi, que gestiona la disposición final de las neveras que se dejan de usar, tendrá hoy en el centro comercial Gran Estación una actividad para divulgar el programa. Próximamente anunciará la misma campaña en otros centros comerciales de Bogotá.
Los interesados pueden consultar sobre el programa en http://www.redverde.co
‘Disco del año’ volumen 47
El Disco del año volumen 47 es el compilado más esperado por los consumidores de música de temporada, Codiscos presenta en combo CDX2+DVD, con artistas de la talla de Nicky Jam, Felipe Peláez, Mr Black, Grupo Niche, J Álvarez, Peter Manjarres, Kevin Flóres y Rey Ruiz, entre otros.
Maelo Ruiz, en una celebración
El aniversario número 5 del bar Keops llega con la música de Maelo Ruiz, el intérprete de salsa reconocido por canciones como ‘Amiga’ y ‘Te va a doler’. En el mismo concierto estará el cantante puertorriqueño Tito Rojas, quien hizo parte del Conjunto Borincano.
28 de noviembre. 9 p.m. Keops. Avenida 1.° de mayo No. 70B-64, Bogotá. Tel. 317 368 8389.