Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Buscan abrir mercados para nuevas variedades de café
Este martes comenzará en Cartagena la asamblea anual de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Asoexport), que congregará a varios vendedores mundiales del grano.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
11 de noviembre 2013 , 02:28 p. m.
Durante el certamen se planteará la nueva realidad cafetera, derivada de los bajos precios que registra el mercado mundial del grano, lo mismo que la oferta de la bebida.
Carlos Ignacio Rojas, presidente Asoexport, destacó que el gusto de los consumidores es tan variado que hay espacio para todo. “Habrá consumidores que quieren tener un café de origen, o con características tan especiales que solo se producen en un microclima, o en una finca específica. Otros quieren un sabor consistente, que se logra con unas mezclas, dentro de las cuales pueden, perfectamente, convivir los cafés arábicos con los robusta", señaló.
El directivo agregó que “eso es lo que tenemos que pensar: que tengamos una oferta tan amplia de sabores, experiencias, valores, etcétera”, y añadió que aunque el café ha perdido importancia en el agregado nacional, sigue siendo el principal producto del país, por lo debe seguirse trabajando.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.