Cerrar
Cerrar
Firman decreto que establece facturación electrónica

Firman decreto que establece facturación electrónica

El Gobierno Nacional, a través del decreto 2242 de 2015, reglamentó las condiciones de la facturación electrónica en Colombia. Esta nueva ley consagra la factura electrónica como un documento equivalente a la factura de venta. Conozca qué beneficios traerá para los comerciantes y en qué consiste este modelo de registro comercial.

25 de noviembre 2015 , 04:29 p. m.

Este martes en la noche, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, la ministra de Comercio Cecilia Álvarez Correa y el ministro de las TIC David Luna, firmaron en el decreto 2242 de 2015, con el cuál se reglamentan las condiciones de expedición de la factura electrónica, con fines de masificación y control fiscal (Vea aquí el decreto completo). .

La factura electrónica es un documento que soporta las transacciones de compra de bienes y/o servicios, generada con la utilización de cualquier tecnología, lo que facilitará la interoperabilidad entre los compradores y vendedores, que utiliza internet como medio de distribución.

Con la regulación de la facturación electrónica, el Gobierno busca mejorar la competitividad del país, disminuyendo los costos de transacción en la economía y el aumento de la eficiencia en los procesos logísticos. Además, esta herramienta servirá para facilitar el control fiscal.

Con esta decisión, quienes facturen electrónicamente necesitan hacer adecuaciones en sus sistemas de información, de acuerdo con las condiciones técnicas que establezca la Dian, para ser habilitados.

Para hacerlo, utilizarán únicamente este modelo e igualmente podrán facturar con los documentos equivalentes autorizados por la ley, incluido el sistema de tiquetes de máquina registradora.

El decreto ordena utilizar un formato estándar definido por la Dian en un lenguaje estándar para la elaboración de documentos electrónicos para el intercambio de contenidos.

Así mismo, las facturas electrónicas elaboradas deberán ser firmadas utilizando mecanismos de firma digital y/o electrónica, por personas autorizadas por los sujetos obligados a facturar.

Frente a esta decisión, la Dian pondrá a disposición de las micro, pequeñas y menores empresas, a más tardar en 2017, un servicio gratuito para facturación electrónica de sus transacciones, que les facilite vincularse a los beneficios que traerá la masificación de este mecanismo.

Por ahora, la Dian definirá un plan piloto con las empresas voluntarias que sean seleccionadas para participar en el nuevo modelo de factura electrónica, y posteriormente se procederá a la selección de las primeras empresas que iniciarán a facturar electrónicamente en el segundo semestre del próximo año.
 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.