El Grupo Odinsa, Emgesa y Condesa reportaron sus estados financieros a septiembre de este año.
En relación con el inicio de operación de las concesiones adjudicadas este año, Grupo Odinsa informó de inversiones por más de 60.000 millones de pesos a la fecha. En la APP Vías de los Llanos registra a la fecha 51.000 millones de inversión y en Concesión la Pintada ha realizado aportes por 10.255 millones. En esta última también se presentó como resultado positivo la aprobación del cierre financiero por parte de la ANI.
Grupo Odinsa también manifestó que continúa los procesos de estructuración y adjudicación de 3 proyectos de APP de iniciativa privada: Ruta del Privilegio (La Paila - Cajamarca) – en etapa de factibilidad -, Mejoras Lado Aire Aeropuerto El Dorado – en etapa de prefactibilidad – y Vías del Nus, que se encuentra en la última etapa del proceso de adjudicación.
De otra parte, Emgesa reportó que, durante los primeros nueve meses del año, generó 10.761 GWh a través de sus doce plantas en el país que suman una capacidad bruta instalada de 3.059 MW. Esta cifra representó un incremento de 2,3% en comparación con el mismo período de 2014. El 91,9% de la energía se generó con fuentes hídricas y 8,1% con fuentes térmicas, evidenciando un aumento de 0,8% en la participación del componente térmico y una reducción de 0,8% del componente hídrico respecto al mismo periodo del año anterior, como resultado de la gestión de la empresa para responder a las necesidades de energía térmica del país y manejar de manera adecuada y responsable los embalses debido a la criticidad del Fenómeno de El Niño que afecta actualmente a Colombia.
La producción durante este período representó el 27,5% del total de la energía hidráulica y 6,6% de la energía térmica del país. En total, a septiembre, generó el 21,7% de la energía total producida en Colombia.
Por otro lado, los ingresos operacionales de EMGESA durante los primeros nueve meses de 2015 fueron de $2.167.541 millones, mostrando un crecimiento de 6,4% con respecto al mismo período de 2014, debido a la mayor generación y al efecto favorable del Índice de Precios al Productor (IPP), indicador al cual se indexan la mayor parte de los contratos de venta de energía en el mercado mayorista.
Los costos de aprovisionamientos y servicios que representan el costo de ventas, ascendieron a $681.909 millones, lo que representa un incremento de 18,4 % con respecto al mismo período del año anterior, principalmente por los gastos asociados al aumento de la generación térmica con las centrales de Cartagena y Termozipa, para responder a las necesidades de la demanda del país y cumplir con las obligaciones de energía de la Empresa. Como consecuencia, se obtuvo un margen de contribución de $1.485.632 millones, 1,7 % por encima de lo obtenido en el mismo periodo de 2014.
Los otros gastos fijos de explotación, conocidos anteriormente como gastos administrativos, se incrementaron 94,3 % con respecto al mismo período del año 2014, alcanzando un total de $100.490 millones, debido a la contabilización del efecto del impuesto a la riqueza correspondiente al año 2015, a una tasa del 1,15 % sobre el patrimonio líquido poseído el primero de enero de 2015, el cual bajo los estándares NIIF se registra como un costo fijo operativo y no como una cuenta del patrimonio, como sucedía antes.
Como resultado de lo anterior, en los primeros nueve meses de 2015 el resultado bruto de explotación o el EBITDA decreció 2,2 % frente al mismo período del año anterior, sumando $1.343.181 millones y representando un margen de 6 2% sobre los ingresos operacionales.
Durante enero y septiembre de 2015, el gasto financiero se redujo 10,2% totalizando $104.617 millones, como resultado de la amortización con caja de la tercera emisión de bonos por COP 250.000 millones en febrero de 2015. Lo anterior contrarrestó el efecto de un mayor nivel del Índice de Precios al Consumidor (IPC), al cual se encuentran referenciados los intereses de la mayor parte de la deuda financiera de la Compañía.
De igual manera, los ingresos financieros disminuyeron 66,4% en comparación con el mismo periodo de 2014, debido a un menor saldo de caja en los primeros nueve meses de 2015 por el pago de dividendos en enero y junio, la amortización sin refinanciación del vencimiento de bonos por COP 250.000 millones en el mes de febrero, y la ejecución del proyecto El Quimbo. En consecuencia, el gasto financiero neto presentó un incremento de 6,6% con respecto al mismo período de 2014.
Debido a los resultados operacionales y financieros anteriormente expuestos, y al mayor impuesto sobre las utilidades, asociado al incremento en la tarifa y sobretasa del Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) respecto al 2014, reportó una utilidad neta de COP 718.487 millones, lo cual representó una reducción de 11,0% frente al resultado de los primeros nueve meses de 2014. Este resultado representó un margen neto de 33,1%.
En enero y junio de 2015, pagó $687.630 millones a sus accionistas en dividendos, correspondientes al pago de la última cuota de dividendos de la utilidad neta de 2013 y al pago de la primera cuota de la utilidad neta del período enero a agosto de 2014.
Al 30 de septiembre de 2015 los activos de Emgesa alcanzaron los $9.002.412 millones, de los cuales el rubro de propiedad, planta y equipo neto representó 86,5% por valor de $7.789.260 millones, y el efectivo e inversiones temporales ascendieron a COP 583.330 millones, equivalente al 6,5% del total de activos.
La deuda financiera, incluyendo intereses por pagar, representó el 45,7% del total de activos al cierre de septiembre de 2015.
Las inversiones realizadas por EMGESA en los primeros nueve meses de 2015 alcanzaron los $1.192.942 millones de pesos, 92,3 % superior a la ejecución de los primeros nueve meses de 2014. Del total de las inversiones, $46.482 millones fueron destinados exclusivamente para mantenimiento en las centrales hidráulicas y térmicas de la Compañía con el fin de garantizar la confiablidad y disponibilidad de las mismas. El restante $1.141.444 millones, corresponde a los trabajos de la Central Hidroeléctrica el Quimbo.
De su lado, Codensa informó que, entre enero y septiembre, incorporó 71.160 nuevos clientes a su red llegando a un total de 2.843.512 clientes en Bogotá y 103 municipios más en el centro del país.
La demanda de energía acumulada en el área de influencia en los primeros nueve meses de este año fue de 11.243 GWh, lo que representó un crecimiento de 2,46% frente al mismo periodo del año anterior, que se explica principalmente por la buena dinámica del mercado regulado, que continúa creciendo a tasas superiores al 3 %.
La demanda nacional presentó una variación positiva de 3,15% con respecto al periodo comprendido entre enero y septiembre de 2014 y de 3,81% en términos de la tasa anual media. La demanda de energía del Sistema Interconectado Nacional (SIN), al cierre de septiembre 2015, estuvo por encima de las proyecciones presentadas por la Unidad de Planeación Mineroenergetica (UPME) y se ha repetido esta tendencia durante todo el tercer trimestre del año, principalmente por las altas temperaturas que ha tenido Colombia a causa del Fenómeno de El Niño.
Al cierre de septiembre, distribuyó el 22,9% de la demanda de energía nacional y el 21,4% de la demanda regulada del país. El 62,2% de la energía distribuida por CODENSA en este periodo correspondió al mercado regulado, el 30,1% a otros comercializadores a través de peajes y el 7,7% a energía transferida a otros operadores de red a través de las redes de la compañia.
El indicador medio de pérdidas totales de energía del área de distribución atendida por CODENSA se situó en 7,25% para los últimos doce meses terminados el 30 de septiembre de 2015, mostrando un leve incremento frente al 7,06% observado en el tercer trimestre de 2014. Este incremento se explica por los ajustes en la medición de pérdidas realizadas en octubre de 2014, las cuales elevaron temporalmente el resultado.
Con respecto a los resultados financieros, los ingresos operacionales en los primeros nueve meses, alcanzaron un monto de $2.715.717 millones, presentando un crecimiento de 6,1% con respecto al mismo período del año anterior, explicado principalmente por la variación positiva del Índice de Precios al Productor (IPP) - indicador al que se encuentran indexados los ingresos de la Compañía, por la recuperación de la demanda en la zona de influencia, mencionada anteriormente, así como por los mayores ingresos por negocios adicionales al servicio de energía.
Por otro lado, los costos de aprovisionamientos y servicios que representan el costo de ventas, ascendieron a $1.523.770 millones, representando un incremento de 6,6% con respecto a los primeros nueve meses del año anterior. La razón principal para esta variación es un mayor precio en los contratos de compra de energía debido a la variación del Índice de Precios al Productor (IPP).
En cuanto a los gastos de personal, anteriormente gastos administrativos, y los gastos fijos de explotación, estos tuvieron un crecimiento de 13 % con respecto al período enero a septiembre de 2014, alcanzando un total de $278.038 millones. Lo anterior obedece a la aplicación del impuesto a la riqueza, calculado sobre el patrimonio líquido de la compañía al primero de enero de 2015 a una tarifa del 1,15%.
Como consecuencia de lo anterior, en los primeros nueve meses de 2015 el EBITDA fue de $913.909 millones, mostrando un incremento del 3,4% con respecto al mismo período de 2014 y un margen de 33,6% sobre los ingresos operacionales.
Entre enero y septiembre de 2015, el gasto financiero bruto aumentó 20,4% totalizando $103.782 millones, como resultado de la mayor variación del Indice de Precios al Consumidor -IPC- (doce meses) durante los primeros nueve meses de 2015, en comparación con el mismo período de 2014, indicador al cual se referencian los intereses del 100% de la deuda vigente.
Por lo tanto, el gasto financiero neto, en el periodo mencionado, aumentó 23,4% totalizando $16.428 millones con respecto al mismo periodo del año 2014.
Codensa registró al corte de septiembre de 2015 una utilidad neta de $374.195 millones, 8,5% menos que lo presentado en el mismo período del año anterior, debido a los efectos que tuvo en el EBITDA la aplicación del impuesto a la riqueza para el 2015, el efecto adverso del IPC en el gasto financiero neto, el mayor impuesto sobre las utilidades y la sobretasa del Impuesto de Renta para la Equidad (CREE), que presentó un incremento de 31.7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado representó un margen neto de 13,8% sobre el total de los ingresos operacionales.
De enero a septiembre, ha pagado un total de $378.026 millones en dividendos a sus accionistas, correspondientes a la última cuota (37,5%) de los dividendos sobre la utilidad neta de 2013 y la primera cuota (50,4%) de la utilidad neta enero – agosto de 2014.
Al 30 de septiembre de 2015 los activos de la Compañía ascendieron $4.442.973 millones, de los cuales la propiedad, planta y equipo representaron 76,2% sumando $3.383.307 millones, y la caja e inversiones temporales representaron 7,6% con $339.699 millones.
Al cierre de septiembre de 2015 la deuda financiera bruta ascendió a $1.187.552 millones (incluyendo intereses por pagar), presentando un leve incremento de 0,4% con respecto al saldo de diciembre de 2014. Se incluyen las operaciones de leasing de la flota de vehículos de la Compañía dentro de la deuda financiera, por la aplicación de la normativa contable NIIF en los estados financieros de 2015. Estas operaciones de leasing totalizaban $3.259 millones al corte de septiembre de 2015.
El pasivo total al cierre de septiembre fue de $2.260.817 millones, reduciéndose 17,3% frente al cierre de 2014, producto principalmente del pago de los dividendos mencionados y del impuesto de renta, mientras que el patrimonio de la Compañía ascendió a $2.181.289 millones, incrementándose en 15,8% frente a las cifras publicadas el 31 de diciembre de 2014.
Durante los primeros nueve meses del 2015 se han realizado inversiones por $260.236 millones, enfocadas principalmente en obras para mejorar la calidad del servicio, la modernización de redes, atención del crecimiento de la demanda, repotenciación de circuitos, seguridad en las operaciones y control de pérdidas.
En julio de 2015 la calificadora de riesgo Fitch Ratings Colombia ratificó la calificación nacional de largo plazo de la deuda corporativa de Codensa en AAA (col) con perspectiva estable. La calificación asignada refleja la sólida posición competitiva de la empresacomo la mayor compañía de distribución y comercialización de energía en Colombia, supliendo 23% de la demanda nacional. De igual manera, la empresa calificadora resaltó el perfil de negocio de bajo riesgo, las fuertes métricas de protección crediticia, la elevada liquidez y la transferencia de know-how de sus casas matrices y buenas prácticas corporativas de la compañía.
En agosto, recibió por parte de la Bolsa de Valores de Colombia, la ratificación del Reconocimiento IR otorgado a los emisores con los más altos estándares de transparencia y gobierno corporativo en Colombia, y a las compañías con mejores prácticas de Relación con Inversionistas.