Cerrar
Cerrar
Secuestro en hotel Radisson en Malí dejó 27 muertos

Secuestro en hotel Radisson en Malí dejó 27 muertos

Al Murabitun, el grupo que habría cometido el plagio, es una agrupación afiliada a Al Qaeda. Este viernes en la mañana dos o tres de sus comandos armados ingresaron al hotel y tomaron como rehenes a 140 huéspedes y 30 empleados.

20 de noviembre 2015 , 07:35 p. m.

El grupo yihadista Al Murabitun tomó como rehenes este viernes a varias personas en un hotel de Bamako. El plagio dejó al menos 27 muertos, según un documento sonoro difundido por la cadena catarí Al Yazira.

“Nosotros los Murabitun, con la participación de nuestros hermanos de Al Qaeda en el Magreb Islámico, reivindicamos la operación de toma de rehenes en el hotel Radissson” de la capital de Malí, afirma la voz de un hombre en un breve extracto difundido por la cadena con sede en Doha.

Esta agrupación fue fundada en el 2013 por el argelino Mojtar Belmojtar, afiliado a la red Al Qaeda.

El ataque se produjo una semana después de los atentados en París, reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que dejaron 130 muertos y más de 300 heridos.

La incursión armada en el Radisson empezó a primera hora de la mañana cuando dos o tres asaltantes, según el ministerio de Seguridad Interior maliense, penetraron en el hotel, en el que había unos 140 huéspedes y 30 empleados.

Estos ingresaron al mismo tiempo que un coche con matrícula diplomática, contra el que abrieron fuego. Luego siguieron a los pisos superiores.

Fuerzas especiales francesas llegadas de la vecina Burkina Faso y estadounidenses colaboraron en las operaciones de rescate, mientras el caos reinaba en las afueras del hotel.

El ministro maliense de Seguridad Interior, el coronel Salif Traoré, informó que ya no quedaban rehenes. Las fuerzas policiales descubrieron inicialmente 18 cuerpos en el interior. El saldo final, según una fuente militar, es de 27 muertos.
Bélgica informó que uno de sus ciudadanos, un alto funcionario, murió. En el establecimiento había ciudadanos de 14 nacionalidades como mínimo, según fuentes de seguridad y de la empresa gerente del hotel.

Inmediatamente después del fin del ataque, el presidente maliense Ibrahim Boubacar Keita –que acortó su estadía en Chad donde se encontraba en una cumbre de cinco países del Sahel–, saludó en su cuenta Twitter “el profesionalismo de las fuerzas de defensa y de seguridad de Malí”.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó el “horrible ataque terrorista” y se declaró preocupado por el hecho de que estos ataques ocurran en un momento en el que se pueden constatar importantes avances en el proceso de paz entre el Gobierno maliense y los rebeldes tuareg del norte del país.

Por otra parte, el presidente francés François Hollande pidió a sus compatriotas que se hallan en “países sensibles” que tomen sus precauciones.

En Malí, Francia lideró en el 2013 una operación militar internacional, que aún dura, para rechazar una ofensiva yihadista y expulsar a los grupos armados que ocupaban el norte del país. Sin embargo, quedan zonas fuera del control de las fuerzas malienses y extranjeras. Por un tiempo los ataques yihadistas se concentraron en el norte, pero desde principios del 2015 se extendieron al centro, y desde junio al sur.

APRUEBAN MÁS CONTROLES EN LAS FRONTERAS 

La Unión Europea (UE) decidió este viernes reforzar de manera inmediata los controles en sus fronteras exteriores, incluso para los ciudadanos europeos, y prometió modificar el acuerdo de Schengen de libre circulación de personas dentro del bloque. Este espacio está compuesto por 22 de los 28 países de la UE, más Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Además, Francia indicó que mantendrá sus propios controles fronterizos “mientras dure la amenaza terrorista”. En París, la Fiscalía anunció haber identificado el cuerpo de la francesa de origen marroquí Hasna Aitboulahcen, prima del presunto cerebro de los atentados Abdelhamid Abaaoud, quien murió igual que él en el asalto policial en Saint-Denis. La mujer no se hizo estallar en el apartamento como se había creído. Los investigadores tratan de identificar un tercer cuerpo, y siguen buscando a Salah Abdeslam, uno de los presuntos autores de los atentados. 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.