Cerrar
Cerrar
Energías renovables, el objetivo de Enel

Energías renovables, el objetivo de Enel

La firma se reestructura en Latinoamérica y creará la ‘holding’ Enersis América, que incluye Brasil, Colombia, Perú y Argentina.

18 de noviembre 2015 , 10:10 p. m.

Enel, la empresa italiana de energía dueña del 49 por ciento de Codensa y Endesa, presentó este miércoles en Londres el cambio de su plan estratégico global para los próximos cuatro años.

Además de mejorar la eficiencia del negocio buscando ahorrar 1,8 billones de euros en el periodo 2014-2018 y aumentar de 6,7 a 7,2 billones de euros su Ebitda, la firma introdujo la simplificación del negocio como un nuevo pilar en su plan estratégico global para el periodo (2016 -2019).

La actualización de su estrategia global se da a partir del cambio en las condiciones macroeconómicas Mundiales que han obligado a repensar el negocio de la energía. La disminución de la demanda de China y los países asiáticos, la sobreoferta del petróleo, el carbón y el gas como fuentes convencionales que han empujado los precios de la energía hacia abajo y la devaluación de las monedas en países emergentes son algunos de los hechos que están afectado los ingresos.

Como parte de la estrategia de simplificación, la firma hizo oficial la integración del 100 por ciento de Green Power a Enel (empresa de energía renovable del Grupo Enel) y la reestructuración de su negocio en América Latina.

“A la luz de la rápida evolución del sector energético y el incremento en la competitividad de las tecnologías renovables, este es el momento correcto para integrar Enel Green Power con el Grupo Enel. Incrementar la capacidad de inversión y mayor flexibilidad de capitalizar las oportunidades del mercado son apenas algunos de los beneficios de esta transacción”, dijo Francesco Venturini, CEO y director general de Enel Green Power.

Actualmente, la empresa cuenta con una capacidad instalada de energía renovable en Latinoamérica de 19% de los 10,6 GW que tiene en el mundo y la tecnología que usa la tiene concentrada en energía eólica, hidroeléctrica y geotérmica.

Para los accionistas, en la fusión de las dos compañías se emitirán nuevas acciones con base en una tasa de cambio de 0,486 por cada nueva acción de Enel.

En el segundo punto de la estrategia de simplificación, Enel está en proceso de reestructurar el negocio en Latinoamérica para dividirlo en dos empresas independientes. Por un lado, Enel Chile, que operaría completamente sola en el mercado chileno bajo el nombre de Enersis Chile.

Por otra parte, el resto de participación de Enel en la región sería a través de un holding que se llamará Enersis América, en el que estarían Brasil, Colombia, Perú y Argentina. De aprobarse en la junta directiva en Chile, país donde tiene más participación la compañía, la operación se llevaría a cabo en 2016.

Cabe mencionar que como parte de este reajuste, el gasto de capital en la región disminuirá en 1 billón de euros, reducción de un 7 % del estimado que se tenía en el plan estratégico presentado a principio de este año. Sin embargo, América Latina seguirá siendo la región con mayor proyección para la empresa en donde se tendrá un gasto de inversión de 41 % del total global destinado por Enel.

EL NEGOCIO EN COLOMBIA 

En el caso de Colombia, la compañía puso en operación la hidroeléctrica El Quimbo, “Es uno de los proyectos globales más importantes construidos por la empresa en cinco años”, afirmó Enrico Viale, director de Generación Global de energía de Enel. Por otra parte, en los próximos cuatro años la firma tiene planeado invertir 1 billón de euros en el país, dijo su presidente, Francesco Starace.

“Tenemos grandes intereses en Colombia, pero el problema allá es que no podemos crecer más por la regulación del país. (…) Sin embargo, Colombia tiene el mayor potencial en América Latina para el servicio de retail para los consumidores”, afirmó Starace, haciendo referencia a servicios como Crédito Fácil Codensa y la línea de seguros que presta Enel por medio de Codensa a los usuarios con menores ingresos de Bogotá.

Cristóbal Vásquez
Londres
 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.