Al cierre parcial de la jornada, el mercado de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.946,45, lo que le significó una apreciación de 11 pesos frente a la TRM que era de 2.935,86 pesos.
Así mismo, la moneda marcó un precio máximo de $2.956,00, un mínimo de $2.926,00 y un cierre parcial de $2.955,50.
En la sesión se negociaron US$202,74 millones en 541 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $30,00.
Un reporte de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá señaló que como consecuencia del día festivo estadounidense que conmemora a los veteranos de guerra, el mercado cambiario local opera bajo la modalidad ‘next day’.
Con respecto a noticias de los mercados internacionales China ocupó un lugar central. Las principales medidas de actividad mensual, la producción industrial y las ventas minoristas, tuvieron cambios menores en octubre.
El crecimiento de producción industrial se redujo en términos anuales, de 5,7 % a 5,6 %, lo que da continuidad al proceso de desaceleración en esta variable. En contraste las ventas minoristas avanzaron frente al mes anterior, pasando de un crecimiento anual de 10,9 % a 11,0 %.
Las diferentes tendencias observadas entre la producción industrial y las ventas minoristas podrían estar asociadas al proceso de cambio estructural de la economía china.
Con la menor influencia del sector exportador basado en las manufacturas, el consumo interno, y especialmente el sector servicios, cobra fuerza.
Con base en los indicadores señalados anteriormente Bloomberg estima un proxy del PIB de carácter mensual que se mantendría estable en 6,5 % para octubre.
Al ubicarse por debajo de la meta de crecimiento de 2015 (7,0 %), refuerza la expectativa de una parte del mercado en torno a nuevas medidas de estímulo, tanto monetario como fiscal, en los próximos meses.
RENTA VARIABLE
La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $35.631,31 millones (variación negativa en su precio del 1,59 % a $24.760).
También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($7.009,39 millones, con cambio negativo en su precio del 2,51 % a $1.360) junto con CLH ($4.954,88 millones, con cambio negativo en su precio del 1,73 % a $9.100).
Por su parte, PFAVH logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 2,70 %, con cierre de $1.520.
Se destacaron por su apreciación; BBVACOL, cuyo precio creció un 1,97 % a $310, y TERPEL, que ascendió un 1,85 % a $11.000.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue OCCIDENTE, con una variación negativa del 5,26 % a $36.000.
Se presentó depreciación en Canacol Energy (CNEC), con una variación negativa de 4,58 % a $7.080, y ECOPETROL, con una variación negativa de 2,51 % a $1.360.
Por su parte, el índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró el miércoles en 1.204,62 unidades, con un descenso del 0,73 % frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 20,38 %.
Con información de la Bolsa de Valores de Colombia