El petróleo bajó levemente en una jornada sin grandes novedades pero con el mercado preocupado por declaraciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Tras perder más de dos dólares la semana pasada, el barril de "light sweet crude" (WTI) para diciembre perdió 42 centavos a 43,87 dólares.
El barril de crudo Brent para entrega en diciembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 47,16 dólares, un 0,54 % menos que al cierre de la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 0,26 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 47,42 dólares.
El precio del petróleo europeo registró su cuarto cierre consecutivo a la baja ante las perspectivas de ralentización de la economía global que hoy divulgó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
La desaceleración de China, segundo consumidor mundial de petróleo, es la principal responsable de que la Ocde haya dejado su previsión de crecimiento global en el 2,9 % para 2015.
El alto nivel de bombeo que continúan manteniendo algunos de los mayores productores de crudo, como Rusia y Arabia Saudí, contribuyó asimismo a la bajada del precio del petróleo, ante el temor a que el mercado continúe saturado por un exceso de oferta.
INVENTARIOS DE CRUDO EN EE. UU. HABRÍAN SUBIDO POR SÉPTIMA SEMANA CONSECUTIVA
Los inventarios comerciales de crudo de Estados Unidos habrían subido la semana pasada por séptimo periodo consecutivo, mostró el lunes un sondeo preliminar de Reuters.
Según la encuesta a ocho analistas, las existencias de crudo habrían crecido 800.000 barriles en promedio en la semana terminada el 6 de noviembre.
El grupo privado de la industria Instituto Americano del Petróleo (API) y la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA) darán a conocer esta semana sus respectivos informes sobre el estado de los inventarios en Estados Unidos.
Las existencias de crudo subieron 2,8 millones de barriles, a 482,8 millones en la semana al 30 de octubre, según datos de EIA.
La semana pasada, las tasas de uso de las refinerías habrían subido 0,8 puntos porcentuales, desde un 88,7 por ciento de la capacidad total, mostró el sondeo.
Las existencias de gasolina habrían caído 800.000 barriles, mientras las de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, habrían caído 1,2 millones la semana pasada. A continuación una tabla con los estimados de analistas.
Todas las cifras en millones de barriles para los inventarios y en puntos porcentuales para la tasa de utilización de las refinerías.
Con información de agencias