Horas después de entregar su carta de renuncia, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, salió del país, rumbo a Estados Unidos, y aún no registra su regreso a Colombia por ninguno de los puertos.
Así se lo confirmaron a la Unidad Investigativa de EL TIEMPO autoridades de Estados Unidos, que aseguraron que Bedoya tomó el vuelo 020 de la aerolínea Avianca, con destino a Nueva York, el pasado 4 de noviembre.
Aunque se desconocen las razones por las cuales viajó a esta ciudad, una corte federal de Nueva York adelanta las investigaciones sobre los graves escándalos de corrupción que sacuden a la Fifa. En su carta de renuncia, Bedoya ha dicho que renunció por razones personales.
Pese a que su no figura de manera directa en el expediente de corrupción en la Fifa, sí se hace referencia a que la cabeza de la Federación Colombiana de Fútbol estaría al tanto de las irregularidades y habría recibido 3 millones de dólares, versiones que Bedoya rechazó en rueda de prensa, en medio del escándalo.
¿Y EL FUTURO DE LA SELECCIÓN?...
Aunque la confirmación de la renuncia del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, tomó a más de uno por sorpresa este lunes, lo cierto es que desde el interior de la entidad ya se empezaban a sentir ‘pasos de gigante’, desde el 29 de octubre, día en el que el contador de la Fedefútbol, Diego Reina, también renunció a su cargo.
Con la confirmación de la salida de Bedoya, el presidente encargado sería Ramón Jesurún, quien actualmente es el vicepresidente de la entidad.
Así lo dispone el artículo 44 de los estatutos de la entidad, que dice que “en los casos de ausencia temporal o definitiva, impedimento e incompatibilidad del presidente lo reemplazará el vicepresidente de la división profesional en primera instancia o aficionada, según el caso. A falta de ellos el comité ejecutivo designará un presidente provisional”.
Frente a este panorama, aún no es claro cuál será el futuro de la Federación y muchos temen que por esta situación la Selección Colombia sufra un daño colateral, a tres días de que el equipo nacional enfrente a Chile, en la tercera fecha de la eliminatoria, rumbo a Rusia 2018, ya que Bedoya era el puente entre el comité y el cuerpo técnico.
La renuncia de Bedoya no debería tener ninguna secuela en relación a la continuidad de Pékerman, ya que el argentino renovó, en agosto de 2014, y por cuatro años más, su contrato con la Federación Colombiana de Fútbol. Aunque las cifras son confidenciales, se dice que el pago del cuerpo técnico supera los 5,5 millones de dólares al año.
Sin embargo, otros factores sí podrían afectar el tema de Pékerman al frente de la Selección. Por ejemplo, algunos miembros del comité ejecutivo no estuvieron de acuerdo en la forma como Bedoya les permitió a Pékerman y su grupo de asesores manejar ciertos aspectos del trabajo de la Selección.
Incluso, hace apenas un mes, el argentino no permitió que los directivos se alojaran en el mismo hotel en el que estaban los jugadores.
Pékerman decidió cambiar el sitio de concentración, del hotel Sonesta, donde se alojaban durante la eliminatoria, al Hilton Garden Inn y los directivos se quedaron en el hotel Estelar, lo que tensó los ánimos y causó mucha molestia.
Así las cosas, el tema deportivo será realmente lo que defina la continuidad de Pékerman. Y es que en caso de que la Selección no obtenga buenos resultados en los partidos contra Chile y Argentina el 12 y el 17 de noviembre, respectivamente, el DT ya no contaría con el respaldo de quien lo trajo a dirigir a la Selección.
¿ESCÁNDALO DE LA FIFA MOTIVÓ SU SALIDA?
Para justificar su salida, luego de nueve años en el cargo, Luis Bedoya adujo motivos personales.
No obstante, se desconoce si la salida de Bedoya tiene que ver con el escándalo de la Fifa, que tiene a 14 personas detenidas por corrupción, entre ellos dos expresidentes de la Confederación Suramericana de Fútbol: el paraguayo Nicolás Leoz y el uruguayo Eugenio Figueredo.
Bedoya es uno de los tres vicepresidentes de la Confederación Suramericana de Fútbol y es el representante de esa entidad en el Comité Ejecutivo de la Fifa.
El dirigente ha dicho que está dispuesto a colaborar con la investigación que adelanta la Fifa y se ha mostrado confiado en que no tiene nada que ver con estas denuncias.
LOS GRANDES LOGROS DE BEDOYA, EN SUS NUEVE AÑOS DE GESTIÓN
En su gestión como máximo rector del fútbol colombiano, Bedoya logró el apoyo de grandes patrocinadores como Bancolombia, Coca Cola, Chevrolet, Avianca, Adidas, Servientrega, Homecenter, entre otras grandes empresas, que impulsaron el fútbol colombiano a nivel internacional.
También se destaca la construcción de la sede para las selecciones Colombia, en Bogotá, e incluso el regreso de Colombia a la élite del fútbol mundial, al clasificar nuevamente a una copa mundo, tras 16 años de ausencia.