Cerrar
Cerrar
Los empresarios no están aprovechando el dólar caro

Los empresarios no están aprovechando el dólar caro

Unos pocos bienes, en su mayoría tradicionales, aumentaron su presencia en el mercado internacional. De mantenerse esta situación, el país no cumplirá la meta de ser más competitivo con despachos de valor agregado.

07 de noviembre 2015 , 08:00 p. m.

Unos pocos productos se salvaron de la fuerte caída de las exportaciones colombianas entre enero y septiembre. Es más, los que pasaron la prueba son, en su mayoría tradicionales.

Esto es una muestra de que los empresarios no están aprovechando el dólar caro y de que el país se está alejando del objetivo de ser exportador de bienes y servicios con alto valor agregado.

En términos generales, la caída de los despachos al exterior fue de casi 35 por ciento. Mientras que entre enero y septiembre del 2014 el país exportaron bienes por 43.000 millones de dólares, en el mismo periodo del presente año el reporte habla de apenas 28.000 millones de dólares.

De acuerdo con el último informe del Dane correspondiente a septiembre, de un total de 87 partidas arancelarias que incluyen los principales productos de exportación, 61 registraron caídas respecto a su valor, en tanto que 45 lo hicieron en volumen.

Entre la reducida lista de productos que aumentaron su presencia en el mercado internacional figuran café, esmeraldas, filete de tilapia, cacao, y frutas frescas, que de alguna manera no exigen tanta sofisticación.

De todas maneras, en la lista también hay algunos tipos de confecciones, conductores y transformadores eléctricos. Los productos de mayor descenso fueron los de actividades extractivas, principalmente petróleo y minería. Por ejemplo, la disminución en aceites crudos de petróleo fue del 50 por ciento, y la del gas natural de petróleo fue del 60 por ciento.

SEÑAL PREOCUPANTE

Aunque la coyuntura actual es complicada, pues en muchos países la demanda está resentida, lo cierto es que los datos de exportaciones son un reflejo de las deficiencias de Colombia en materia de competitividad y sofisticación.

De hecho, la semana pasada el Consejo Privado de Competitividad advirtió que el bajo nivel de apertura comercial del país y la poca diversificación de las exportaciones están jugando en contra de la meta de llegar a ser la tercera economía más competitiva de la región.

Uno de los temas críticos es la concentración, no solo porque en su mayoría son materias primas, sino porque los 10 productos colombianos que más se exportan representan el 67 por ciento del total nacional.

Aunque la diversificación toma tiempo, entidades como ProColombia ya tienen definidas unas apuestas, que están en sectores como plásticos, empaques, materiales para la construcción, dispositivos médicos, maquinaria y equipo eléctrico y autopartes.

Entre tanto, otras voces han insistido en que el país se vincule a las cadenas globales de valor para adquirir conocimiento y llegar a más mercados.

Visto bajo el lente de los socios comerciales la concentración es menor, pero hay una dependencia significativa de los Estados Unidos.

En este punto, el Consejo de Competitividad señala que “el país no puede darse por satisfecho con los avances logrados hasta el momento en materia de acuerdos comerciales”.

Con esto, hace referencia a que es necesario retomar la agenda de negociación de tratados de libre comercio, enfocados especialmente en el mercado asiático.

De todas formas, mientras pasa el chaparrón, Colombia no puede bajar la guardia en los temas transversales que sirven como base para diseñar una mejor oferta exportable, como las facilidades en logística, la reducción de costos de transporte y el tema tributario, entre otros.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.