Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil en la que se debatieron entre los avances y los retrocesos marcada por nuevos datos económicos pero con la mirada puesta en el informe de empleo que se conocerá este viernes en Estados Unidos.
El Departamento de Trabajó anunció que las solicitudes semanales del subsidio de desempleo subieron en 16.000 la semana pasada y se situaron en 276.000, su nivel más alto en dos meses y por encima de lo que esperaban los analistas.
Con este nuevo dato, los mercados esperan a que el Gobierno presente este viernes el índice de desempleo correspondiente a octubre y los economistas anticipan que el mes pasado la tasa cayó al 5 %, con la creación de unos 190.000 nuevos puestos de trabajo.
Los sectores en Wall Street cerraron la jornada divididos entre los descensos del de materias primas (-1,41 %), el energético (-0,98 %), el tecnológico (-0,46 %) y el sanitario (-0,31 %) y los avances del financiero (0,23 %) y el industrial (0,11 %).
Las petroleras Chevron (-2,29 %) y Exxon Mobil (-1,37 %) lideraron las pérdidas en el Dow Jones, por delante de IBM (-1,23 %), Procter & Gamble (-0,87 %), Merck (-0,86 %), Apple (-0,46 %), Caterpillar (-0,44 %) y Intel (-0,44 %).
Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias el grupo sanitario UnitedHealth (1,40 %) por delante de Visa (1,17 %), Nike (1,15 %), JPMorgan Chase (0,90 %), Coca-Cola (0,86 %), DuPont (0,84 %), General Electric (0,47 %) y United Technologies (0,46 %). Fuera de ese índice, Facebook subió con fuerza un 4,64 % en el mercado Nasdaq tras anunciar el miércoles al cierre de los mercados que sus beneficios trimestrales avanzaron un 11 %, hasta 896 millones de dólares, y sus ingresos subieron un 41 %, hasta 4.500 millones.
OTROS MERCADOS
El petróleo de Texas bajó a 45,20 dólares, el oro cedía a 1.103,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,243 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,0881 dólares.
EFE