Este martes, el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, acompañado por varios miembros de su gabinete, radicó el proyecto que busca promover y garantizar la generación de empleo a los jóvenes colombianos.
La iniciativa pretende tumbar las brechas que existen hoy y que impiden a los jóvenes acceder a su primer trabajo fácilmente.
Entre las principales medidas de esta ambiciosa propuesta está darle beneficios tributarios a las pequeñas empresas para catapultar el empleo juvenil, al ofrecer más puestos de trabajo, como por ejemplo la exención del pago del registro mercantil para empresas de jóvenes.
Además, la iniciativa legislativa plantea la posibilidad de crear un fondo de capital semilla para fomentar y financiar los emprendimientos de jóvenes en el campo y las ciudades.
Según la propuesta, de salir avante la Ley, se obligaría a las entidades públicas a que contraten jóvenes sin experiencia y se cree un Sistema Nacional de Prácticas Laborales para que se afiancen en el oficio que han aprendido en los centros educativos.
Así mismo, se pretende eliminar el requisito de que las empresas exijan la libreta militar. Sin embrago, una vez vinculado un empleado, a este se le dará facilidad de pago y posibilidades de descuento de nómina de los costos de la libreta.
También se incluyó en el proyecto, el tema del postconflicto al crear la iniciativa Jóvenes en Paz, con miras a impulsar el desarrollo familiar de jóvenes afectados por la guerra.
Según datos estadísticos, una de cada cuatro personas en el país es un joven menor de 28 años y hoy uno de cada dos desempleados en Colombia está por debajo de ese rango de edad.
Portafolio.co